robot de la enciclopedia para niños

Raimundo de Abadal Calderó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Raimundo de Abadal Calderó
Raymon d'abadal.jpg
Raymon d'Abadal, fotografía de Thomas publicada en Ilustració Catalana, Barcelona, 29 de julio de 1917, número monográfico dedicado a la asamblea de parlamentarios celebrada en Barcelona el 18 de julio, de la que D'Abadal fue presidente
Información personal
Nombre en catalán Ramon d'Abadal i Calderó
Nacimiento 7 de enero de 1862
Vic (España)
Fallecimiento 17 de noviembre de 1945
Rupiá (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político, abogado y ensayista
Cargos ocupados
  • Concejal del Ayuntamiento de Barcelona
  • Diputado a Cortes (1899-1901)
  • Presidente (1903-1905)
  • Senador del Reino (1906-1918)
  • Diputado en las Cortes republicanas por Barcelona (capital) (1931-1933)
  • Diputado del Parlamento de Cataluña por Gerona (1932-1939)
Partido político
  • Liga Regionalista
  • Solidaridad Catalana
Miembro de Comisión General de Codificación (desde 1930)

Raimundo de Abadal Calderó (nacido en Vic en 1862 y fallecido en Rupiá en 1945) fue una figura importante en la historia de España. Se destacó como político, abogado y escritor. Fue presidente de la Liga Regionalista y ocupó cargos como diputado y senador en diferentes épocas. También escribió varios libros sobre la historia y las leyes de Cataluña.

¿Quién fue Raimundo de Abadal Calderó?

Raimundo de Abadal Calderó fue una persona muy activa en la vida pública de su tiempo. Nació en Vic, una ciudad de España, en 1862. Desde joven, mostró interés por las leyes y la política.

Sus primeros pasos en la política

En 1899, Raimundo de Abadal fue elegido diputado por el Partido Liberal-Conservador. Sin embargo, sus ideas sobre la importancia de la cultura y las tradiciones de Cataluña hicieron que su camino político cambiara. Ese mismo año, ayudó a fundar el Centre Nacional Català, un grupo con ideas similares.

Liderazgo y cargos importantes

Desde 1901, Raimundo de Abadal fue parte de la directiva de la Liga Regionalista, un partido político muy influyente. Trabajó de cerca con Francisco Cambó, otro líder importante.

Ocupó varios puestos destacados:

  • Fue presidente del Ateneo Barcelonés en 1902.
  • También presidió la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Cataluña.
  • Fue concejal del Ayuntamiento de Barcelona en 1903 y 1911.

Entre 1907 y 1918, fue senador por Barcelona, aunque luego dejó este cargo. En 1917, organizó y presidió en Barcelona la Asamblea de Parlamentarios, una reunión importante de políticos. Ese mismo año, se unió a la comisión de acción política de la Liga Regionalista, y llegó a ser su presidente hasta 1936.

Momentos difíciles en su carrera

En 1924, Raimundo de Abadal fue elegido decano del Colegio de Abogados de Barcelona. Sin embargo, en 1926, el gobierno de Miguel Primo de Rivera lo destituyó de su cargo y lo envió a Alcalá de Chivert, en la provincia de Castellón.

Su papel en la Segunda República

Cuando llegó la Segunda República Española, Raimundo de Abadal siguió siendo una figura clave. Dirigió el grupo parlamentario de la Liga Regionalista tanto en las Cortes (el parlamento nacional) como en el Parlamento de Cataluña.

En 1936, debido a la guerra civil española, se fue de España y vivió un tiempo en Francia y luego en Italia. Al terminar el conflicto, regresó a España y se retiró de la vida política.

Sus escritos y legado

Además de su carrera política, Raimundo de Abadal fue un escritor prolífico. Publicó varios trabajos sobre la historia y el derecho de Cataluña. También colaboró con artículos en periódicos y revistas, siempre en lengua catalana. Sus obras son una fuente importante para entender el pensamiento de su época.

¿Cuáles fueron sus obras más conocidas?

Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • La llibertat en el dret civil (Barcelona, 1904): Un discurso sobre la libertad en el derecho civil.
  • Examen jurídic del Decret de dissolució de la Companyia de Jesús (Barcelona, 1932): Un discurso que dio en las Cortes.
  • El règim de la propietat a Catalunya després de l'Estatut (Barcelona, 1933): Un estudio sobre la propiedad en Cataluña.
kids search engine
Raimundo de Abadal Calderó para Niños. Enciclopedia Kiddle.