Ramón Leocadio Bonachea para niños
Datos para niños Ramón Leocadio Bonachea |
||
---|---|---|
![]() General de División Ramón L. Bonachea
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Ramón Leocadio Bonachea Hernández | |
Nacimiento | 9 de diciembre de 1845 Santa Clara, provincia Las Villas, Cuba |
|
Fallecimiento | 7 de marzo de 1885 Santiago de Cuba, Cuba |
|
Causa de muerte | Fusilamiento | |
Nacionalidad | Cubana | |
Familia | ||
Cónyuge | Victoria Sarduy | |
Hijos | 4 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
José Ramón Leocadio Bonachea Hernández (nacido en Santa Clara, el 9 de diciembre de 1845 y fallecido en Santiago de Cuba, el 7 de marzo de 1885) fue un importante líder militar cubano. Se destacó como general del Ejército Libertador de Cuba y fue uno de los últimos en continuar la lucha por la independencia después de la Guerra de los Diez Años (1868-1878).
Contenido
La vida de Ramón Bonachea: Un líder cubano
José Ramón Leocadio Bonachea Hernández nació el 9 de diciembre de 1845 en Santa Clara, Cuba. Desde joven, mostró interés en las ideas de libertad. Fue alumno de Miguel Jerónimo Gutiérrez.
¿Cómo se unió Bonachea a la lucha por la libertad?
En noviembre de 1868, Bonachea se unió a los habitantes de Camagüey que se levantaron en armas. Desde el principio, se opuso a la esclavitud y al gobierno colonial que controlaba la isla. Por su valentía y sus ideas, se hizo conocido como un líder decidido.
Bonachea continuó la lucha incluso cuando en otras partes del país ya no había combates. Lideró a más de cien hombres, sin recibir mucha ayuda ni recursos. A pesar de las dificultades, logró importantes victorias en diferentes batallas.
Ascensos y reconocimientos militares
El 10 de noviembre de 1878, el Comité Revolucionario Cubano, que estaba en Nueva York, lo ascendió a general de brigada. Este reconocimiento demostraba su importancia en el movimiento por la libertad.
Bonachea siguió luchando durante 14 meses después de que la Guerra de los Diez Años terminara oficialmente. Él no se rindió. En un evento conocido como la Protesta de Jarao (el 15 de abril de 1879), decidió dejar las armas. Explicó que lo hacía para que los cubanos pudieran prepararse mejor y continuar la lucha más adelante. Su acción no significaba que estuviera de acuerdo con el acuerdo de paz que se había firmado.
El 7 de julio de 1879, el Comité Revolucionario Cubano en Nueva York le otorgó el título de general de división. Esto lo convirtió en el único líder militar de la Guerra de los Diez Años en alcanzar ese alto rango.
El final de su camino
Después de un tiempo, Bonachea viajó a la colonia británica de Jamaica. Desde allí, se mantuvo en contacto con otros líderes cubanos. Su objetivo era seguir organizando la lucha contra el gobierno español.
En diciembre de 1884, Bonachea intentó regresar a Cuba. Sin embargo, el mal tiempo en el mar detuvo su viaje. Fue capturado por barcos españoles y llevado a la fortaleza de El Morro, en Santiago de Cuba. Las autoridades españolas lo condenaron y fue ejecutado el 7 de marzo de 1885.