robot de la enciclopedia para niños

Ramón Iribarren para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ramón Iribarren
Iribarren-passportphoto.jpg
Información personal
Nacimiento 15 de abril de 1900
Irún (España)
Fallecimiento 21 de febrero de 1967
Madrid (España)
Causa de muerte Accidente de tránsito
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Información profesional
Ocupación Ingeniero de caminos, canales y puertos y coastal engineer
Obras notables Número de Iribarren
Miembro de Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1959-1967)
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Hijo Adoptivo de Fuenterrabía
  • Orden del Mérito Civil
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1959)

Ramón Iribarren Cavanilles (nacido en Irún, Guipúzcoa, el 15 de abril de 1900 y fallecido en Madrid el 21 de febrero de 1967) fue un importante ingeniero español. Se especializó en la construcción de puertos y en el estudio de las costas. Fue reconocido por su trabajo en la Real Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

¿Quién fue Ramón Iribarren?

Ramón Iribarren fue un ingeniero muy destacado en España. Su trabajo principal se centró en el diseño y la construcción de puertos. También investigó cómo las olas afectan las costas y las estructuras marítimas. Su legado incluye varias obras importantes y estudios científicos.

Su Formación y Carrera Profesional

Ramón Iribarren estudió para ser ingeniero de caminos, canales y puertos. Se graduó en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Esta es una de las escuelas más importantes de ingeniería en España.

Un Ingeniero de Puertos Destacado

Después de sus estudios, Ramón Iribarren se convirtió en profesor de puertos. Enseñó en la Escuela Especial del Cuerpo de Ingenieros. También dirigió el laboratorio de puertos, un lugar donde se investigan y prueban nuevas ideas para construcciones marítimas. Además, fue presidente de la delegación española en la Asociación Internacional de Congresos de Navegación. Esta asociación reúne a expertos de todo el mundo para hablar sobre temas de navegación.

Proyectos y Obras Importantes

Ramón Iribarren fue el responsable de muchos proyectos de construcción. Diseñó y supervisó la creación de varios puertos en la región de Guipúzcoa. Algunos de estos puertos se encuentran en ciudades como Fuenterrabía, San Sebastián, Orio, Guetaria, Zumaya y Deva.

También trabajó en proyectos internacionales. Por ejemplo, elaboró informes para proteger la costa de Restinga. Además, diseñó el puerto petrolero de Loanda, en Angola. También hizo un informe sobre cómo proteger las costas de Cartagena de Colombia.

Sus Contribuciones Científicas

Ramón Iribarren no solo construyó, sino que también investigó mucho. Publicó varios trabajos importantes sobre ingeniería marítima.

  • Una fórmula para el cálculo de los diques de escollera: Este trabajo ayudó a calcular cómo construir muros de piedra para proteger los puertos.
  • Cálculo de diques verticales: Se centró en el diseño de muros verticales en los puertos.
  • Obras de abrigo de los puertos: Trató sobre las estructuras que protegen los puertos de las olas.
  • Talud límite entre la rotura y la reflexión de la ola: Estudió cómo las olas se rompen o rebotan al chocar con una estructura.
  • Método de cálculo de los planos de oleaje: Desarrolló una forma de predecir cómo se comportan las olas dentro de un puerto. Este estudio lo hizo después de analizar el puerto de Motrico.

Sus investigaciones fueron muy valiosas para la ingeniería de costas.

Reconocimientos y Fallecimiento

Ramón Iribarren fue reconocido por su gran trabajo. Fue nombrado miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en 1959. Aunque no llegó a tomar posesión de su cargo, este nombramiento fue un gran honor. También recibió varias distinciones, como la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.

Lamentablemente, Ramón Iribarren falleció en un accidente de coche el 21 de febrero de 1967.


Predecesor:
Manuel Velasco de Pando
Coat of Arms of the Spanish Royal Academy of Sciences.svg
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Medalla 5

1959-1967
Sucesor:
Darío Maravall Casesnoves


Galería de imágenes

kids search engine
Ramón Iribarren para Niños. Enciclopedia Kiddle.