Ramón Andrada Pfeiffer para niños
Datos para niños Ramón Andrada Pfeiffer |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1923 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 20 de septiembre de 1992 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Distinciones |
|
|
Ramón Andrada Pfeiffer (nacido en Madrid el 3 de marzo de 1923 y fallecido en la misma ciudad el 20 de septiembre de 1992) fue un importante arquitecto español. Se destacó por su trabajo como arquitecto de la Casa Real y como gerente de Patrimonio Nacional.
¿Quién fue Ramón Andrada Pfeiffer?
Ramón Andrada Pfeiffer nació en Madrid en 1923. Su padre, Francisco Andrada Escribano, era un artista que pintaba con acuarelas y también fotógrafo. Su madre, María Luisa Pfeiffer Rottenstein, era de Alemania y tocaba el violín muy bien.
Desde 1986 hasta su fallecimiento, Ramón Andrada fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Además de ser un arquitecto reconocido, también era un excelente acuarelista. Presidió la Agrupación Española de Acuarelistas y realizó muchas exposiciones de sus obras.
De joven, vivió con su familia en la carrera de San Jerónimo hasta los dieciséis años. Después de la guerra, se independizó y empezó a estudiar Arquitectura. Para mantenerse, daba clases de gimnasia. Era un dibujante muy talentoso y ganó varios premios por sus dibujos. También le gustaba mucho explorar y escalar montañas. Gracias a esta afición, conoció a su esposa, María de la Luz González Parrado y de Velasco.
Su carrera como arquitecto
En 1951, al terminar sus estudios de Arquitectura, Ramón Andrada Pfeiffer recibió el Premio Nacional de Arquitectura. Fue entonces cuando se dedicó por completo a su profesión. En 1964, obtuvo su doctorado con un estudio sobre los tejados del Monasterio de El Escorial.
Durante la década de 1970, ocupó cargos importantes en el gobierno, como director general de Arquitectura y director general de la Vivienda. Estos puestos lo llevaron a ser nombrado director gerente de Patrimonio Nacional en 1982. Mantuvo este cargo hasta su jubilación en 1989.
Además de sus responsabilidades en la enseñanza y en la administración pública, Ramón Andrada formó parte de la Junta Oficial de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos. También colaboró con el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Proyectos y restauraciones importantes
Ramón Andrada Pfeiffer viajó mucho por Europa, Estados Unidos y América Latina. En su trabajo como arquitecto, se especializó en la restauración de edificios históricos. Algunas de sus restauraciones más destacadas incluyen:
- Los tejados del Monasterio de El Escorial.
- La fachada del Palacio Real de Madrid.
- El Monasterio de las Descalzas Reales en Madrid.
- El Palacio de la Almudaina en Palma de Mallorca.
- También trabajó en Las Huelgas en Burgos y en Tordesillas, entre otros lugares.
Además de estas restauraciones, diseñó y construyó viviendas en zonas como Puerta de Hierro, Somosaguas y Aravaca. También fue el responsable del proyecto y construcción del Noviciado de los Sagrados Corazones en Miranda de Ebro. Realizó edificios administrativos para empresas como Bayer en Barcelona y L'abeille en el paseo de Recoletos de Madrid. El Chalet de la Herrería del Club de Golf de El Escorial también fue obra suya.
Ramón Andrada Pfeiffer recibió muchas condecoraciones a lo largo de su vida. Entre ellas, la Gran Cruz del Mérito Civil y la Encomienda de Número de Isabel la Católica.