Ragna Grubb para niños
Datos para niños Ragna Grubb |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de marzo de 1903 Copenhague (Dinamarca) |
|
Fallecimiento | 9 de junio de 1961 Frederiksberg (Dinamarca) |
|
Sepultura | Cementerio de Mariebjerg | |
Educación | ||
Educada en | Real Academia de Bellas Artes de Dinamarca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diseñadora, arquitecta y diseñador de mobiliario | |
Ragna Grubb (nacida en Copenhague, Dinamarca, el 20 de marzo de 1903 y fallecida en Frederiksberg, Dinamarca, el 9 de junio de 1961) fue una de las primeras arquitectas en Dinamarca en abrir su propio estudio de arquitectura. Se interesó mucho por la vivienda social, buscando aplicar ideas modernas a estos proyectos. Su obra más importante es el Kvindernes Bygning (que significa "La Casa de las Mujeres") en Copenhague, un proyecto que ganó en un concurso en 1935.
Contenido
Ragna Grubb: Una Arquitecta Pionera
Ragna Grubb fue una figura destacada en la arquitectura danesa. Su trabajo ayudó a cambiar la forma en que se diseñaban los edificios, especialmente aquellos destinados a la comunidad. Fue una de las pocas mujeres de su época que logró establecerse como arquitecta independiente.
Sus Primeros Pasos en la Arquitectura
Desde muy joven, Ragna Grubb mostró un gran interés por el diseño de edificios. En 1922, después de un viaje por Suiza e Italia donde conoció la arquitectura clásica, decidió estudiar esta profesión. Se inscribió en la Escuela Técnica de Copenhague para prepararse.
Un año después, fue aceptada en la prestigiosa Real Academia de Bellas Artes de Dinamarca. Allí estudió y se graduó como arquitecta en 1933. Durante sus años de estudiante, Ragna trabajó en varios estudios de arquitectura importantes. Esto le permitió aprender de arquitectos reconocidos como Povl Baumann y Kaj Gottlob.
La Casa de las Mujeres: Su Gran Obra
En 1935, Ragna Grubb ganó el primer premio en un concurso para construir el Kvindernes Bygning ("La Casa de las Mujeres"). Este logro fue muy importante, ya que le permitió abrir su propio estudio de arquitectura. En ese tiempo, era algo poco común para una mujer.
Este edificio se convirtió en su obra más famosa. Fue diseñado como un centro para organizaciones de mujeres y un lugar de encuentro. Tenía tiendas y espacios para eventos en la planta baja. En el primer piso, había salas de reuniones y un restaurante. Los pisos superiores albergaban oficinas para diferentes asociaciones. Incluso tenía un hotel, el Hotel Cecil, en la cuarta planta y el ático.
El diseño del Kvindernes Bygning era muy moderno para su época. Seguía el estilo funcionalista, que se caracteriza por su practicidad y líneas limpias. Tenía una estructura de hormigón y ventanas horizontales. Hoy en día, algunas partes de este edificio siguen siendo usadas por mujeres investigadoras.
Vivienda Social: Un Compromiso Importante
La vivienda social fue una de las grandes pasiones de Ragna Grubb. Este tipo de vivienda busca ofrecer hogares accesibles a familias con menos recursos. En 1937, junto con las arquitectas Karen Hvistendahl e Ingeborg Schmidt, ganó otro concurso. Este concurso era para diseñar bloques de viviendas sociales para familias grandes.
El proyecto se llamó Kantorparken y consistía en siete edificios de viviendas. Estas casas fueron diseñadas para ser flexibles y adaptarse a las necesidades de familias con padres que trabajaban y varios hijos. Muchas de estas viviendas siguen siendo utilizadas hoy en día.
Últimos Años y Reconocimientos
Después de casarse con el arquitecto Christian Laursen en 1937, Ragna Grubb dedicó más tiempo a su familia. Sin embargo, continuó trabajando en proyectos más pequeños. Se especializó en el diseño de casas para una sola familia y en la renovación de edificios.
En 1951, Ragna y su esposo recibieron un premio del Ayuntamiento de Copenhague. Fue por su trabajo en la restauración de un edificio histórico en la calle Skindergrade. Lo transformaron en la sede de unos laboratorios químicos.
Ragna Grubb también fue invitada a mostrar sus diseños en la Exposición de Primavera de Charlottenborg. Participó en dos ediciones, en 1939 y 1941. Esta era una de las exposiciones de arte y diseño más importantes del norte de Europa.
Véase también
En inglés: Ragna Grubb Facts for Kids