Rafael Sanus para niños
Datos para niños Rafael Sanus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de agosto de 1931 Alcoy (España) |
|
Fallecimiento | 13 de mayo de 2010 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario, sacerdote católico (desde 1958) y obispo católico (desde 1989) | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir | |
Rafael Sanus Abad (nacido en Alcoy, España, el 29 de agosto de 1931 y fallecido en Burjasot, España, el 13 de mayo de 2010) fue un importante líder religioso español. Se desempeñó como obispo auxiliar en la ciudad de Valencia.
Contenido
La vida de Rafael Sanus
Rafael Sanus estudió para ser sacerdote en el Seminario Metropolitano de Valencia. Antes de eso, también estudió leyes. Obtuvo una licenciatura en Teología (el estudio de la religión y sus creencias) en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
Un camino especial para ser sacerdote
Cuando era joven, Rafael Sanus tuvo un accidente que le hizo perder un brazo. Para poder ser ordenado sacerdote, tuvo que pedir un permiso especial al Papa Pío XII. Finalmente, el 22 de junio de 1958, celebró su primera misa en Valencia.
Sus roles y responsabilidades
A lo largo de su vida, Rafael Sanus ocupó varios puestos importantes:
- Fue director del Colegio Mayor San Juan de Ribera en Burjasot de 1960 a 1969.
- También fue profesor y director del Seminario Metropolitano de Valencia de 1969 a 1976.
- Entre 1985 y 1989, fue director del Real Colegio Seminario del Corpus Christi en Valencia.
- De 1978 a 1984, fue un líder importante en el Arzobispado de Valencia, ayudando al arzobispo.
- También fue presidente de un encuentro importante llamado Sínodo Diocesano de Valencia de 1986 a 1989.
Su nombramiento como obispo
El 3 de febrero de 1988, el Papa Juan Pablo II lo nombró obispo. Recibió su ordenación como obispo el 12 de marzo de ese mismo año en la Catedral de Valencia.
Cuando el arzobispo Miguel Roca Cabanellas falleció en 1992, Rafael Sanus fue el encargado de dirigir la diócesis (la zona que un obispo supervisa) hasta que llegó el nuevo arzobispo, Agustín García-Gasco.
Su trabajo en la Conferencia Episcopal
Rafael Sanus también participó en la Conferencia Episcopal Española. Allí trabajó en comisiones que se encargaban de temas relacionados con los seminarios (lugares donde se forman los sacerdotes), las universidades y el patrimonio cultural (edificios y objetos históricos importantes).
El pensamiento de Rafael Sanus
Rafael Sanus era doctor en Teología y enseñó esta materia en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir.
Sus ideas y desafíos
Durante un periodo de cambios en España, Rafael Sanus apoyó ideas más abiertas dentro de la Iglesia. Sus puntos de vista, que promovían la tolerancia y el avance, le causaron algunas dificultades cuando llegó el cardenal Agustín García-Gasco a la diócesis de Valencia.
Debido a estas diferencias, se le pidió que dejara su residencia en el Colegio del Corpus Christi, donde había vivido por 24 años. También se le limitó la posibilidad de dar el sacramento de la confirmación. A pesar de que algunas autoridades religiosas consideraron esta situación injusta, Sanus se retiró como obispo auxiliar el mismo día que se lo comunicaron.
Un legado de sabiduría
A pesar de las diferencias que tuvo con el arzobispo García-Gasco, el siguiente arzobispo, Carlos Osoro, lo mantuvo cerca. Osoro consideraba a Sanus un hombre muy inteligente, un gran maestro y formador. Destacó que, gracias a su trabajo, Sanus ayudó a formar a muchos sacerdotes con una gran inteligencia y una profunda espiritualidad.