robot de la enciclopedia para niños

Rafael Salillas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Salillas
Rafael Salillas, de Kaulak.jpg
Rafael Salillas, fotografiado por Kaulak
Información personal
Nacimiento 26 de marzo de 1854
Angüés (España)
Fallecimiento 22 de mayo de 1923
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Central (Medicina)
Información profesional
Ocupación Médico forense, antropólogo y criminólogo
Área Medicina forense y antropología criminal
Cargos ocupados Vicepresidente (desde 1921)

Rafael Salillas y Panzano (nacido en Angüés, el 26 de marzo de 1854, y fallecido en Madrid, el 22 de mayo de 1923) fue un importante estudioso español. Se dedicó a entender el comportamiento humano y las razones detrás de las acciones que no siguen las reglas de la sociedad.

Rafael Salillas: Un Pionero en el Estudio del Comportamiento Humano

Rafael Salillas fue un médico forense, antropólogo y criminólogo. Esto significa que estudiaba el cuerpo humano, las culturas y sociedades, y las causas de los comportamientos que se desvían de las normas. Su trabajo ayudó a mejorar la forma en que se entendía la justicia en su época.

¿Quién fue Rafael Salillas?

Rafael Salillas nació en un pueblo llamado Angüés, en la provincia de Huesca. Fue amigo y compañero de estudios de Santiago Ramón y Cajal, un científico muy famoso. Rafael estudió medicina en Madrid.

Después de sus estudios, regresó a Huesca, donde llegó a ser alcalde. Más tarde, en 1880, empezó a trabajar en la Dirección General de Prisiones. Allí, junto a Francisco Silvela, participó en proyectos para mejorar el sistema de justicia y las condiciones de las personas en prisión.

Gracias a sus muchos escritos y estudios sobre el comportamiento humano, Rafael Salillas dio clases en varios lugares, incluyendo la Universidad Central de Madrid. Otro estudioso, Quintiliano Saldaña, escribió una biografía sobre él.

En honor a su trabajo, hay calles con su nombre en Zaragoza y Huesca. También existe un centro en Huesca que ayuda a las personas a reincorporarse a la sociedad, que lleva su nombre. Rafael Salillas falleció en Madrid el 22 de mayo de 1923.

Sus Ideas sobre el Comportamiento y la Sociedad

Rafael Salillas creía que los comportamientos que no siguen las reglas de la sociedad a menudo estaban relacionados con la pobreza. Esta idea la tomó de otro estudioso llamado Cesare Lombroso. Salillas amplió esta idea para incluir otros factores como el lugar donde vive una persona, su desarrollo a lo largo de la vida y las características que se heredan.

¿Cómo influyó la sociedad en sus ideas?

Para Salillas, todos estos factores (el entorno social, el desarrollo personal y la herencia) son como la "nutrición" de una persona. Si una persona no recibe suficiente "alimentación social" (es decir, apoyo, oportunidades o recursos de la sociedad), puede desarrollar comportamientos problemáticos.

Además de los factores sociales, Salillas también consideraba las características genéticas. Usando la antropología (el estudio del ser humano), creó un sistema para analizar las diferentes etapas del desarrollo de una persona. Él pensaba que era posible detener o cambiar un camino que lleva a comportamientos problemáticos si se intervenía a tiempo.

Obras Importantes de Rafael Salillas

Archivo:1907-12-27, El Cuento Semanal, Quiero ser santo, de Rafael Salillas, Tovar
Quiero ser santo, nº 52 de El Cuento Semanal (27 de diciembre de 1907). Portada de Tovar.

Rafael Salillas escribió varios libros importantes donde compartía sus ideas y estudios:

  • La vida penal en España (1888)
  • La antropología en el derecho penal (1889)
  • Doña Concepción Arenal en la ciencia jurídica, sociológica y en la literatura (1894)
  • El español: el lenguaje (estudio filológico, psicológico y sociológico)... (1896)
  • ...: antropología picaresca (1898)
  • La teoría básica (bio-sociología) (1901)
  • Un gran inspirador de Cervantes: el doctor Juan Huarte (1905)
  • El tatuaje y el destatuamiento en Barcelona: conferencia... en el Ateneo de Madrid, 9 de junio de 1910 (1910)
  • La evolución penitenciaria (1919)

Galería de imágenes

kids search engine
Rafael Salillas para Niños. Enciclopedia Kiddle.