Rafael Rossi para niños
Datos para niños Rafael Rossi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rafael Rossa | |
Nacimiento | 28 de diciembre de 1896![]() |
|
Fallecimiento | 24 de diciembre de 1982![]() Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | bandoneonista, compositor, director de orquesta | |
Género | Tango Folclore argentino | |
Instrumento | bandoneón | |
Rafael Rossi (nacido en Mercedes, Argentina, el 28 de diciembre de 1896 – fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 24 de diciembre de 1982) fue un talentoso bandoneonista, director de orquesta y compositor. Se dedicó a crear música folklórica y tango.
Contenido
La vida musical de Rafael Rossi
Rafael Rossi tuvo una vida dedicada a la música. Su viaje comenzó en su ciudad natal y lo llevó a convertirse en una figura importante en la música argentina.
¿Cómo empezó Rafael Rossi en la música?
En 1912, Rafael Rossi se mudó a Buenos Aires para trabajar como pintor. Sin embargo, su verdadera pasión era el bandoneón, un instrumento musical parecido a un acordeón. Empezó a estudiar en un conservatorio, pero pronto decidió aprender por su cuenta.
Viajó por varias ciudades de Argentina, como Junín, Vedia, Rufino y Río Cuarto. Durante este tiempo, perfeccionó su habilidad con el bandoneón de forma autodidacta. Finalmente, regresó a Mercedes para cumplir con su servicio militar.
Su llegada a Buenos Aires y colaboraciones
Después de su servicio, Rafael Rossi se estableció definitivamente en Buenos Aires en 1919. Allí, comenzó a trabajar con otros músicos importantes. En 1920, participó en una gran orquesta para los carnavales junto a Francisco Canaro y Roberto Firpo. Colaboró con Canaro durante muchos años, hasta 1935.
Ese mismo año, 1920, conoció al famoso cantante Carlos Gardel. Rafael Rossi le dio varias de sus composiciones, y Gardel las grabó rápidamente. Esto dio inicio a una gran amistad entre ellos.
Grabaciones y legado musical
Rafael Rossi trabajó para la empresa discográfica Odeón. Como Roberto Firpo ya grababa tangos con orquesta para otra empresa, a Rossi se le encargó grabar temas folklóricos. Esto le permitió dejar un importante legado en la música tradicional argentina.
Rafael Rossi se casó con Juana Herminia Gandino y tuvieron una hija, Ada Norma Rossi. Falleció en Buenos Aires el 24 de diciembre de 1982, dejando un gran impacto en la música de su país.
Composiciones destacadas de Rafael Rossi
Como compositor, Rafael Rossi creó muchas obras, tanto tangos como piezas folklóricas. Aquí te presentamos algunas de las más recordadas:
- Senda florida (con letra de Eugenio Cárdenas)
- "Por el llano" (con letra de Eugenio Cárdenas)
- "Ave cantora" (con letra de Eugenio Cárdenas)
- "Perdonada" (con letra de Eugenio Cárdenas)
- "La milonga" (con letra de Eugenio Cárdenas)
- "Fiesta criolla" (con letra de Eugenio Cárdenas)
- "Rosas de abril" (con letra de Eugenio Cárdenas)
- "Corazoncito" (con letra de José Rial)
- "Primero yo" (con letra de José Rial)
- "Como abrazao a un rencor" (con letra de Antonio Podestá)
- "Sos de Chiclana" (con letra de Julio Navarrine)
- "Recordándote"
- "Cañaveral" (una zamba)
- "Como las margaritas"
- "La pastelera" (una ranchera)