Rafael Pérez Maldonado para niños
Datos para niños Rafael Pérez Maldonado |
||
---|---|---|
|
||
![]() 1.er Secretario de Hacienda de México |
||
5 de octubre de 1821-30 de junio de 1822 | ||
Monarca | Regencia del Imperio Mexicano Agustín de Iturbide |
|
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Antonio de Medina | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de febrero de 1767![]() |
|
Fallecimiento | 26 de diciembre de 1830![]() |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Rafael Pérez Maldonado, cuyo nombre completo era José Rafael Antonio Pérez Maldonado, fue un importante político y militar mexicano. Nació en Teocaltiche, Jalisco, el 10 de febrero de 1767. Es conocido por ser el primer Secretario de Hacienda en la historia de México, un puesto que ocupó durante el gobierno de Agustín de Iturbide. Falleció en Toluca, Estado de México, el 26 de diciembre de 1830.
Contenido
¿Quién fue Rafael Pérez Maldonado?
Rafael Pérez Maldonado fue una figura clave en los primeros años de México como nación independiente. Su trabajo como Secretario de Hacienda fue fundamental para organizar las finanzas del país en un momento de grandes cambios.
Sus primeros pasos y estudios
Rafael Pérez Maldonado comenzó sus estudios en su pueblo natal. Luego se mudó a la capital del virreinato, que era el nombre del territorio antes de la independencia de México. Allí continuó su formación en importantes escuelas como el Colegio de San Ildefonso y el de Santa María de Todos Santos.
En 1793, se graduó de la carrera de leyes en la Universidad Pontificia de México. Antes de la independencia, ocupó varios cargos importantes. Fue abogado en la Real Audiencia, que era el tribunal más alto de justicia. También fue asesor en el Real Tribunal de la Acordada y agente fiscal de la Real Hacienda, encargado de los asuntos económicos del gobierno.
Un papel clave en el México independiente

Rafael Pérez Maldonado fue un colaborador muy activo de Agustín de Iturbide, quien fue una figura central en la independencia de México. Después de que México logró su independencia en 1821, se crearon las primeras instituciones de gobierno.
Se establecieron secretarías o ministerios para diferentes áreas. Rafael Pérez Maldonado fue nombrado el primer Secretario de Hacienda, encargado de las finanzas del país. Otros secretarios importantes fueron Antonio Medina en Guerra y Marina, José Domínguez en Justicia y Asuntos Religiosos, y Manuel Herrera en Relaciones Exteriores e Interiores. Pérez Maldonado ocupó su cargo desde el 5 de octubre de 1821 hasta el 30 de junio de 1822. Sirvió durante la primera y segunda regencia (periodos de gobierno provisional) y también durante el Imperio de Iturbide.
Los desafíos como Secretario de Hacienda
Como primer ministro de Hacienda, Rafael Pérez Maldonado tuvo la difícil tarea de organizar y poner en marcha esta nueva área del gobierno. El mayor problema que enfrentó fue la falta de dinero para cubrir los gastos del país. Al principio, el gobierno de Iturbide tuvo muchos gastos y pocos ingresos, lo que generó un gran desequilibrio.
Su principal misión fue administrar cómo se recaudaba el dinero y cómo se gastaba, buscando un equilibrio. El 28 de febrero de 1822, presentó al Congreso el primer informe sobre el estado de las finanzas del país. Algunas de sus ideas para solucionar los problemas económicos fueron:
- Establecer un impuesto directo que fuera justo.
- Eliminar algunas oficinas del gobierno que no eran necesarias.
- Reducir el número de unidades militares.
Además, tuvo que lidiar con las peticiones de los grupos con más dinero. El Congreso, que era el encargado de hacer las leyes, quería decidir la política de impuestos, lo que dificultó que Pérez Maldonado aplicara sus reformas. Al final, el gobierno tuvo que pedir préstamos, evitar que el dinero saliera del país con impuestos altos y aplicar otros impuestos más pequeños.
Sus últimos años
El 30 de junio de 1822, Rafael Pérez Maldonado fue reemplazado por Antonio Medina como Secretario de Hacienda. Después de eso, fue nombrado Consejero de Estado del Gobierno Imperial, lo que significaba que seguía asesorando al gobierno. Falleció en la ciudad de Toluca, Estado de México, el 26 de diciembre de 1830.