robot de la enciclopedia para niños

Rafael Pérez Estrada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Pérez Estrada
Información personal
Nacimiento 16 de febrero de 1934
Málaga (España)
Fallecimiento 22 de mayo de 2000
Málaga (España)
Causa de muerte Cáncer
Residencia Málaga
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Granada
Información profesional
Ocupación Poeta
Género Poesía

Rafael Pérez Estrada (nacido en Málaga, España, el 16 de febrero de 1934 y fallecido en la misma ciudad el 21 de mayo de 2000) fue un importante poeta, escritor y artista visual español.

¿Quién fue Rafael Pérez Estrada?

Rafael Pérez Estrada fue hijo de Manuel Pérez Bryán, quien fue alcalde de Málaga entre 1943 y 1947, y de Mari Pepa Estrada, una pintora de estilo naíf (un tipo de arte sencillo y espontáneo).

Durante la Guerra Civil Española, la casa de su familia en la calle Larios sufrió un incendio. Por ello, se mudaron a la calle Carreterías, donde Rafael pasó sus primeros años de vida.

Sus estudios y primeros trabajos

En 1954, Rafael se fue a la Universidad de Granada para estudiar Derecho. Esta formación le permitió trabajar como abogado en su ciudad natal, Málaga.

En 1959, se mudó a Madrid. Allí empezó a dedicarse al dibujo y colaboró con revistas y emisoras de radio, mientras seguía trabajando como abogado.

En 1960, regresó a Málaga para quedarse. Aunque empezó a escribir más tarde en su vida, en 1968 publicó su primer libro, Valle de los galanes. Después de este, escribió muchas obras de teatro, poesía y narrativa de vanguardia (un estilo que busca nuevas formas de expresión).

Hasta 1997, Rafael combinó su trabajo como abogado con la escritura y el dibujo. Participó activamente en eventos importantes de la cultura de Málaga. Ayudó a crear el Centro Cultural del 27 y formó parte del Consejo Social de la Universidad de Málaga. Siempre quiso vivir en Málaga, a la que llamó "la ciudad del gozo y de la dicha".

Rafael Pérez Estrada falleció a los 66 años, el 21 de mayo de 2000, a causa de una enfermedad.

Reconocimientos y homenajes a Rafael Pérez Estrada

Archivo:Tree in the Street to Pérez Estrada, Plaque
Placa conmemorativa dedicada a Rafael Pérez Estrada en Málaga.

Rafael Pérez Estrada recibió muchos honores por su trabajo:

  • En 1999, el Círculo de Bellas Artes de Madrid le rindió un homenaje.
  • En 2000, poco antes de su fallecimiento, fue nombrado Hijo Predilecto de Málaga, su ciudad natal.
  • El 9 de abril de 2002, la Diputación Provincial de Málaga lo nombró Hijo Predilecto de la Provincia de Málaga.
  • También fue propuesto para el Premio Príncipe de Asturias de las Letras por el Centro de la Generación del 27.

En Málaga, una calle cerca del Paseo Marítimo Pablo Picasso y un instituto de educación secundaria llevan su nombre en su honor.

En 2016, la revista Litoral le dedicó un número especial. Este número incluía una gran colección de sus textos y dibujos.

En 2021, se colocó una placa conmemorativa en el restaurante Bilmore de Málaga. Este era un lugar donde el autor se reunía con otros pensadores. También hay otra placa conmemorativa en la calle Rafael Pérez Estrada de Málaga.

En noviembre de 2023, sus escritos (prosa, poesía y teatro) fueron incluidos en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, un lugar importante para la literatura española.

Premio de aforismos Rafael Pérez Estrada

Existe un premio de aforismos (frases cortas que expresan una idea profunda) que lleva su nombre.

  • Se creó en 2016 y el primer tema fue "los ángeles". El ganador fue Julio Herranz con su obra Con alas y a lo corto.
  • En 2017, el tema fue "los espejos" y lo ganó Antonio Rivero Taravillo.
  • En 2018, el tema fue "las nubes" y la ganadora fue la poeta Virginia Aguilar Bautista.
  • En 2019, el tema fue "las sombras" y lo ganó el poeta y dibujante Federico Gallego Ripoll con La sombra de Miró.
  • En 2020, la ganadora fue Rocío Peñalba, con sus aforismos sobre "sueños".

Obras destacadas de Rafael Pérez Estrada

Rafael Pérez Estrada escribió una gran cantidad de libros. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:

  • 1968: Valle de los Galanes
  • 1969: Obeliscos
  • 1970: La bañera
  • 1971: Prestado título: Cantemos esta noche una especie de salmo…
  • 1972: Informe
  • 1974: Festivo Pretexto de Elegía
  • 1975: Fetario de Homínidos Celestes
  • 1979: 3 propuestas Asilogísmicas
  • 1981: In Péctore
  • 1982: Loggia
  • 1984: Especulaciones en la misma Naturaleza
  • 1985: Libro de Horas
  • 1986: Acuario
  • 1987: Siete elegías mediterráneas como siete pecados capitales
  • 1988: Bestiario de Livermoore
  • 1989: Del discurso del Ángel
  • 1990: Tratado de las nubes
  • 1992: Los oficios del sueño
  • 1993: Las horas crueles
  • 1995: El Domador
  • 1997: Ulises, o Libro de las Distancias
  • 1998: El vendedor de logaritmos
  • 1999: El grito & Diario de un tiempo difícil
  • 2002: Imágenes
  • 2003: Crónica de la lluvia
  • 2004: Bajo el cielo indeciso
  • 2005: El coleccionista (Narraciones escogidas 1968-2000)
  • 2006: Testamento
  • 2009: Rafael Pérez Estrada en la India
  • 2010: Antología de breve ficción
  • 2011: Jardín del Unicornio
  • 2013: Le bestiaire de Livermoore (traducido al francés)
  • 2016: Rafael Pérez Estrada, el demiurgo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rafael Pérez Estrada Facts for Kids

kids search engine
Rafael Pérez Estrada para Niños. Enciclopedia Kiddle.