robot de la enciclopedia para niños

Rafael Menjívar Ochoa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Menjívar Ochoa
Información personal
Nacimiento 17 de agosto de 1959
San Salvador, El Salvador
Fallecimiento 27 de abril de 2011
San Salvador, El Salvador
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Salvadoreña
Información profesional
Ocupación escritor, periodista y traductor
Años activo Siglo XX y XXI
Género novela y ensayo

Rafael Menjívar Ochoa (nacido en San Salvador, El Salvador, el 17 de agosto de 1959 y fallecido el 27 de abril de 2011) fue un importante escritor, periodista y traductor salvadoreño. Su padre, el economista Rafael Menjívar Larín, tuvo que dejar El Salvador en 1972. Por esta razón, el resto de su familia se mudó a Costa Rica en 1973 para reunirse con él.

En 1976, la familia se estableció en México, donde Rafael Menjívar Ochoa vivió durante veintitrés años. Allí, estudió música, teatro y literatura inglesa. En 1999, regresó a El Salvador. En 2001, se convirtió en el Coordinador de Literatura y fundó La Casa del Escritor. Este proyecto busca formar a jóvenes escritores en la antigua casa de Salvador Salazar Arrué, conocido como Salarrué.

Rafael Menjívar Ochoa es parte de un grupo de escritores conocido como la "Generación del Desencanto". Otros miembros de este grupo son Horacio Castellanos Moya, Jacinta Escudos y Miguel Huezo Mixco. Estos autores comenzaron a escribir durante una época de cambios importantes en su país. Fue compañero de vida de la poeta salvadoreña Krisma Mancía.

Obras literarias de Rafael Menjívar Ochoa

Rafael Menjívar Ochoa escribió varios tipos de libros, incluyendo novelas, cuentos y ensayos. También tradujo muchas obras.

Novelas destacadas

Sus novelas a menudo exploran temas interesantes y misteriosos.

  • Historia del traidor de Nunca Jamás (1985): Ganó el Premio Único de Narrativa de la Editorial Universitaria Centroamericana EDUCA en 1984.
  • Los años marchitos (1990): Recibió el Premio Latinoamericano de Novela "Ramón del Valle Inclán".
  • Los héroes tienen sueño (1998).
  • De vez en cuando la muerte (2002).
  • Trece (2003).
  • Un buen espejo (2005).
  • Cualquier forma de morir (2006).
  • Instrucciones para vivir sin piel (2008).
  • Al director no le gustan los cadáveres (2020).

Colecciones de cuentos

También publicó colecciones de cuentos que muestran su habilidad para narrar historias cortas.

  • Terceras personas (1996).
  • Un mundo en el que el cielo cae y cae (2011).

Poesía y ensayos

Rafael Menjívar Ochoa también exploró la poesía y los ensayos, donde compartía sus ideas y reflexiones.

  • Algunas de las muertes (Poesía, 1986).
  • Manual del perfecto... (Ensayo, 1999).
  • Tiempos de locura. El Salvador 1979-1981 (Ensayo, 2006).

Traducciones de sus obras

Muchas de sus obras fueron traducidas a otros idiomas, especialmente al francés, lo que permitió que más personas conocieran su trabajo.

  • Histoire du Traître de Jamais Plus (1988, francés).
  • Instructions pour vivre sans peau (2004, francés).
  • Tierces personnes (2005, francés).
  • Treize (2006, francés).
  • Miroirs (2006, francés).
  • Un monde où le ciel ne cesse de tomber (2008, francés).

Obras en antologías

Sus cuentos y ensayos fueron incluidos en varias antologías, que son colecciones de textos de diferentes autores. Esto ayudó a difundir su trabajo a un público más amplio.

  • "Un libro levemente odioso". En Otros Roques. La poética múltiple de Roque Dalton (1999).
  • "Fade-out". En revista MEET (2000).
  • "Fade-out". En Papayas und Bananen. Erostische und andere Erzählungen aus Zentralamerika (2002).
  • "Cementerio de carros". En Pequeñas resistencias 2. Antología del cuento centroamericano contemporáneo (2003).
  • "Fade-out". En Cicatrices. Un retrato del cuento centroamericano (2004).
  • "Cementerio de carros". En Crocevia 1/2. Scritture straniere, migranti e di viaggio (2004).
  • "Espejos". En Los mejores cuentos mexicanos, edición 2004 (2004).
  • "Cementerio de carros". En El milagrero / Der Wundertäter. Erzählungen aus Süd und Mittelamerika (2006).

Otros proyectos y colaboraciones

Rafael Menjívar Ochoa también participó en otros proyectos literarios, como la edición de antologías.

  • Del amor de la muerte (1999): Una antología y traducción de textos de autores como Jonathan Swift y Edgar Allan Poe.
  • Un mundo en el que el cielo cae y cae (2010): Una recopilación de cuentos suyos, editada por Miguel Huezo Mixco.

Galería de imágenes

Véase también

  • Literatura de El Salvador
kids search engine
Rafael Menjívar Ochoa para Niños. Enciclopedia Kiddle.