robot de la enciclopedia para niños

Rafael Martínez Zapatero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Martínez Zapatero
Información personal
Nacimiento 24 de octubre de 1865
Bandera de la Ciudad de Madrid Madrid Bandera de España España
Fallecimiento 7 de noviembre de 1937
Bandera de la Ciudad de Madrid Madrid Bandera de España España
Nacionalidad Español
Familia
Pareja Carmen Higuera
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Obras notables Monumento a Miguel de Cervantes, Plaza de España, Madrid, España
Archivo:Monumento a Miguel de Cervantes - 03
Monumento a Miguel de Cervantes situado en la Plaza de España de Madrid, según diseño del arquitecto Rafael Martínez Zapatero

Rafael Martínez Zapatero (nacido en Madrid, España, el 24 de octubre de 1865 y fallecido en la misma ciudad el 7 de noviembre de 1937) fue un importante arquitecto español. Gran parte de su trabajo se desarrolló en la ciudad de Madrid. Su obra más conocida es el Monumento a Miguel de Cervantes, que se encuentra en la Plaza de España de Madrid. Este monumento fue diseñado por él junto al escultor Lorenzo Coullaut Valera.

¿Quién fue Rafael Martínez Zapatero?

Rafael Martínez Zapatero nació en Madrid, España, en 1865. Se convirtió en un arquitecto muy reconocido. La mayoría de sus construcciones más famosas se encuentran en Madrid.

Sus primeros años y formación

Rafael obtuvo su título de arquitecto en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Esta era una institución muy importante para estudiar arte y arquitectura en España.

Su vida familiar y carrera

En 1894, Rafael se casó con Carmen Higuera en Madrid. Poco después, la pareja se mudó a Valencia. Allí, Rafael trabajó para el gobierno como arquitecto, inspeccionando propiedades.

En 1900, la familia regresó a Madrid. Rafael comenzó a trabajar de forma independiente. Carmen, su esposa, falleció en 1921. Tuvieron tres hijos: Rafael, Carmen y Juan. Rafael Martínez Zapatero murió en Madrid en 1937.

Obras destacadas de Rafael Martínez Zapatero

Rafael Martínez Zapatero diseñó muchos edificios importantes. La mayoría de ellos se encuentran en Madrid.

Edificios en Madrid

  • Patronato de los Sagrados Corazones de San Vicente de Paul (1888).
  • Fábrica de Guatas de algodón y vivienda para Don Pedro Arias (1901).
  • Colegio María Inmaculada y Casa de Beneficencia de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul (1902-1904).
  • Colegio del Sagrado Corazón (1902-1913).
  • Convento de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul o Asilo de Convalecientes (1905-1908).
  • Convento del Parral y Casa de Salud de San Cayetano de las Hermanas de la Caridad (1909-1910).
  • Edificio de Viviendas en Santa Engracia - Raimundo Lulio (1910).
  • Colegio-convento de las Benedictinas de San Plácido (1911).
  • Viviendas para Don Juan Antonio Basanta (1911-1912).
  • Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles (1914).
  • Viviendas para Don Ambrosio Morcillo (1916-1917).

Proyectos en Alicante

  • Proyecto de escuela e iglesia para las Hermanitas de la Caridad (1926-1928).

El famoso Monumento a Miguel de Cervantes

El Monumento a Miguel de Cervantes es una de las obras más importantes de Rafael Martínez Zapatero. Fue inaugurado en 1929. Se encuentra en la Plaza de España de Madrid. Este monumento rinde homenaje al famoso escritor Miguel de Cervantes.

¿Cómo se creó el monumento?

En 1915 y 1916 se cumplían fechas importantes relacionadas con Miguel de Cervantes. Por ello, en 1917, el rey Alfonso XIII decidió crear un monumento en su honor. Se organizó un concurso nacional para elegir el mejor diseño.

El proyecto ganador fue el de Rafael Martínez Zapatero y el escultor Lorenzo Coullaut Valera. Las obras comenzaron en 1925. El monumento se inauguró en 1929, aunque no estaba del todo terminado. El hijo del escultor, Federico Coullaut-Valera, lo completó años después. Añadió figuras importantes como Dulcinea y Aldonza Lorenzo.

¿Qué representa el monumento?

El monumento mide unos 35 metros de altura. Tiene una base grande y un obelisco central. En la parte delantera, se ven las estatuas de Don Quijote y Sancho Panza a caballo. También están las figuras de Dulcinea del Toboso y Aldonza Lorenzo. Debajo de ellas, se encuentra la estatua de Cervantes sentado.

En la parte superior, hay una esfera que representa el mundo. Simboliza cómo el idioma español se ha extendido por todo el planeta. También hay esculturas que representan la Realidad y la Ficción. En la parte trasera, hay una fuente con escudos de países de habla hispana.

¿Qué materiales se usaron?

El monumento está hecho principalmente de piedra blanca de Novelda. También se usó granito en el suelo y en algunas zonas decoradas. Las esculturas son de piedra de Murcia, bronce y mármol.

El entorno del monumento

Alrededor del monumento, se crearon jardines para que la gente pudiera disfrutar y descansar. Delante de las estatuas de Don Quijote y Sancho Panza, hay un gran estanque rectangular. Este estanque, junto con el monumento, crea una de las vistas más famosas de Madrid. Detrás se pueden ver los edificios de la Torre de Madrid y el Edificio España.

Archivo:Convento de San Plácido (Madrid) 02
Colegio - Convento de San Plácido en Madrid
Archivo:Casas de Beneficencia de las Hijas de la Caridad de S. Vicente de Paul
Casas de Beneficencia de las Hijas de la Caridad de S. Vicente de Paul
Archivo:Colegio Covento Hijas de la Caridad de S.Vicente de Paul
Colegio Convento Hijas de la Caridad de S.Vicente de Paul
Archivo:Convento Hijas de la Caridad de S.Vicente de Paul
Convento Hijas de la Caridad de S.Vicente de Paul
Archivo:Viviendas Cardenal Cisneros
Viviendas Cardenal Cisneros
Archivo:Viviendas Calle Jordan
Viviendas Calle Jordan
Archivo:Patronato Sagrados Corazones de S.Vicente de Paul
Patronato Sagrados Corazones de S.Vicente de Paul
Archivo:Edificio de viviendas Santa Engracia-Raimundio Lulio
Edificio de viviendas Santa Engracia-Raimundio Lulio
kids search engine
Rafael Martínez Zapatero para Niños. Enciclopedia Kiddle.