Asilo de Convalecientes para niños
Datos para niños Asilo de Convalecientes |
||
---|---|---|
Convento de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl | ||
Bien de Interés Cultural (28 de noviembre de 1996, RI-51-0009579) |
||
![]() Fachada
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Madrid | |
Dirección | C de José Abascal, 30 | |
Coordenadas | 40°26′16″N 3°41′49″O / 40.437897222222, -3.6970777777778 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Madrid | |
Orden | Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl | |
Uso | Convento e iglesia | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1906–1911 | |
Arquitecto | Rafael Martínez Zapatero | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Neomudéjar Modernismo | |
Año de inscripción | 28 de noviembre de 1996 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Código | RI-51-0009579 | |
Declaración | 28 de noviembre de 1996 | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en la ciudad de Madrid | ||
El Convento de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, también conocido como Asilo de Convalecientes, es un edificio histórico que se encuentra en la ciudad de Madrid, España. Está ubicado en una zona importante, rodeado por las calles José Abascal, Modesto Lafuente, Alonso Cano y García de Paredes.
Contenido
El Convento de las Hijas de la Caridad en Madrid
Este gran edificio ocupa casi toda una manzana en Madrid. Fue diseñado originalmente para ser un lugar donde las personas pudieran recuperarse después de una enfermedad. Hoy en día, es un convento y una iglesia.
¿Qué es un Asilo de Convalecientes?
Un asilo de convalecientes era un lugar especial donde las personas que se estaban recuperando de alguna enfermedad o cirugía podían ir para descansar y recibir cuidados. El objetivo era que se recuperaran por completo antes de volver a sus casas.
Diseño y Construcción del Edificio
El edificio fue construido principalmente con ladrillo y tiene dos plantas, además de un sótano. Su diseño es muy interesante: tiene una parte central donde se encuentran la capilla y las cocinas. Desde esta parte central, un largo pasillo se conecta con cuatro pabellones.
El Estilo Arquitectónico
El arquitecto Rafael Martínez Zapatero fue el encargado de diseñar este edificio. Él usó un estilo llamado Neomudéjar Modernismo. Este estilo combina elementos de la arquitectura mudéjar (que usa mucho el ladrillo y decoraciones geométricas) con toques del modernismo de principios del siglo XX.
Un Edificio que Creció
La primera parte del edificio se construyó entre 1908 y 1909. Esta fase incluía una gran fachada que cerraba el conjunto. En 1911, el edificio se hizo más grande. Se añadió un nuevo pabellón en la parte de atrás y se ampliaron los lados. Rafael Martínez Zapatero también se encargó de esta ampliación.
Reconocimiento Histórico
El 28 de noviembre de 1996, el Convento de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl fue declarado Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un edificio muy importante por su historia y su valor artístico, y está protegido por la ley para que se conserve.