robot de la enciclopedia para niños

Juan García Martínez para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:García martínez-la penitente-prado
La penitente, una obra de Juan García Martínez que puedes ver en el Museo del Prado.

Juan García Martínez (nacido en Calatayud en 1828 y fallecido en Madrid en 1895) fue un importante pintor de historia español. Se especializó en cuadros que contaban momentos importantes de la historia.

La vida de Juan García Martínez

Juan García Martínez nació el 9 de junio de 1828 en Calatayud. Desde joven, mostró interés por el arte.

Sus primeros pasos en el arte

Comenzó a estudiar dibujo en Madrid con Antonio Maffei. Después, continuó su formación en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Allí, tuvo como maestro a Federico de Madrazo, otro pintor muy reconocido.

Su tiempo en París y el arte de historia

Entre 1855 y 1858, Juan García Martínez se fue a París para seguir aprendiendo. Estudió con Leon Cogniet, un pintor que le ayudó a decidirse por la pintura de historia. Desde París, envió algunas de sus obras a la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1855. Una de ellas fue el cuadro La invención de la pintura. En 1856, presentó La resurrección de Lázaro, una obra que hoy se encuentra en el Museo del Prado. Con este cuadro, buscaba conseguir una beca para estudiar en Roma.

Obras destacadas y reconocimientos

En 1858, ya de vuelta en Madrid, Juan García Martínez recibió un premio importante. Ganó una medalla de segunda clase por su pintura más famosa: Los amantes de Teruel. Este cuadro está inspirado en una conocida historia de amor. El Estado compró esta obra para el museo nacional, y ahora se puede ver en la Universidad de Zaragoza.

Juan García Martínez participaba a menudo en las exposiciones nacionales de arte. En los años siguientes, presentó otras obras notables. Entre ellas, Manifestación del rey don Enrique IV de Castilla al pueblo segoviano (1862), que está en el Museo del Prado y recibió una mención honorífica.

Pinturas del Real Pósito de Madrid

En 1866, Juan García Martínez fue premiado con una medalla de tercera clase por una serie de cuadros. Estas obras mostraban el interior del Real Pósito de Madrid, un antiguo edificio. Es probable que pintara estas escenas por encargo del ayuntamiento. Dos de estas pinturas, llamadas Recuerdos del Pósito de Madrid, fueron compradas por el Estado y se conservan en el Museo del Prado. Las otras cuatro, que muestran diferentes fábricas, se encuentran en el Museo de Historia de Madrid.

kids search engine
Juan García Martínez para Niños. Enciclopedia Kiddle.