Rafael Corkidi para niños
Datos para niños Rafael Corkidi |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de mayo de 1930 Puebla de Zaragoza (Puebla, México) |
|
Fallecimiento | 18 de septiembre de 2013 Boca del Río (municipio) (Estado de Veracruz, México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, fotógrafo y guionista | |
Premios artísticos | ||
Premios Ariel | Mejor fotografía 1971 • El topo Ariel de Oro 2013 • Premio a la Trayectoria Profesional |
|
Rafael Corkidi Acriche (nacido en Puebla, México, el 20 de mayo de 1930 – fallecido en Boca del Río, Veracruz, México, el 18 de septiembre de 2013) fue un importante cineasta y videasta mexicano. Se destacó como director de fotografía en películas famosas como Fando y Lis (1968), El topo y La montaña sagrada (1973), colaborando con el director Alejandro Jodorowsky.
Además, Rafael Corkidi fue pionero al dirigir Figuras de la pasión (1983), la primera película mexicana y latinoamericana hecha completamente en formato de video.
Contenido
Explorando la Carrera Cinematográfica de Rafael Corkidi
La trayectoria de Rafael Corkidi en el cine comenzó en 1952. En ese tiempo, trabajó en noticieros de cine como Cine Mundial y Cinescopio. Antes de eso, se dedicó a la fotografía, aprendiendo de grandes fotógrafos como Nacho López.
Participación en el Grupo Nuevo Cine
En la década de 1960, Corkidi formó parte del grupo Nuevo Cine. Este grupo estaba compuesto por artistas y pensadores que buscaban nuevas formas de hacer cine. Entre sus miembros estaban José de la Colina, Salvador Elizondo y Carlos Monsiváis.
Colaboraciones Destacadas en el Cine
En 1965, Rafael Corkidi fue el director de fotografía de Tajimara, una película de Juan José Gurrola. Aunque tuvo una carrera exitosa como director, guionista y fotógrafo, es más conocido por su trabajo con el director chileno Alejandro Jodorowsky. Juntos crearon películas como Fando y Lis, El topo y La montaña sagrada.
Su trabajo como fotógrafo fue reconocido con varios premios. Como director, sus películas a menudo usaban la fantasía y elementos simbólicos. También exploró temas relacionados con la cultura y la mitología mexicana.
Innovación en Video y Proyectos Personales
Rafael Corkidi fue un innovador en México al usar el video para hacer películas. Descubrió que el video era más fácil de usar, más económico y requería menos equipo. Por eso, dedicó gran parte de su esfuerzo a este formato.
Se convirtió en un "autor completo", encargándose del guion, la fotografía y la dirección de sus propios proyectos. Entre ellos, realizó documentales para el Canal 11 sobre importantes figuras de la cultura mexicana. También produjo películas con su compañía Banana Videofilms, como:
- Figuras de la pasión (1983)
- Las Lupitas (1984)
- Relatos (1986)
- Huelga (1987)
- Señores y señoras (1988)
Además, hizo producciones para la Universidad de Guadalajara, como Rulfo Aeternum (1991) y Murmullos (1990).
Estilo y Temas en sus Películas
Las películas más conocidas de Corkidi muestran su evolución artística. Pasó de un estilo influenciado por Jodorowsky a una mezcla de surrealismo y raíces mexicanas. Sus obras exploran una especie de mitología mexicana. Algunas de sus películas notables incluyen Ángeles y querubines, Auandar Anapu, Pafnucio Santo y Deseos. Esta última, una adaptación de una novela, no se pudo mostrar por un tiempo.
La Labor Educativa de Rafael Corkidi
Rafael Corkidi también dedicó parte de su vida a la enseñanza.
Fundación de Mar deencuentros
En 2004, Corkidi fundó "Mar deencuentros" en Boca del Río, Veracruz. Esta escuela-taller ofrecía clases gratuitas de producción audiovisual a jóvenes que no tenían muchos recursos. Él dirigió esta escuela hasta su fallecimiento.
Experiencia Docente en Universidades
Antes de "Mar deencuentros", Corkidi enseñó en la Universidad de Guadalajara en 1993. Luego, a partir de 1997, impartió clases en la Universidad de las Américas Puebla, incluyendo la materia de Video Experimental.
Reconocimientos y Premios de Rafael Corkidi
A lo largo de su carrera, Rafael Corkidi recibió varios premios y honores por su talento y dedicación al cine.
- 2013: Recibió el "Ariel de Oro" por su trayectoria profesional, el premio más importante de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de México.
- 1993 y 1997: Fue incorporado al Sistema Nacional de Creadores Artísticos, un reconocimiento a su valiosa contribución al arte.
- 1991: Su película Rulfo Aeternum ganó el Premio del Festival Nacional de Televisión y Video y un premio en la Bienal de Video del CONACULTA.
- 1990: Murmullos recibió el premio "Zenzontle de Barro" en el Festival de Video de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
- 1986: Ganó el premio "Coral" en el Festival Internacional de Cine y Video de La Habana, Cuba.
- 1976: Pafnucio Santo recibió una Mención de Honor en la Semana Internacional del Cine de Barcelona y el premio "Diosa de Plata".
- 1974: Auandar Anapu obtuvo una Mención del Jurado Ecuménico en el Festival Internazionale del Filme, Locarno, Suiza.
- 1970: Ángeles y querubines fue premiada por su calidad técnica en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary y recibió la "Diosa de Plata".
- 1969: Por su fotografía en El topo, recibió el premio Foto Placa, la "Diosa de Plata" y el premio "Ariel" de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de México.