Radhanath Sikdar para niños
Datos para niños Radhanath Sikdar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en bengalí | রাধানাথ শিকদার | |
Nacimiento | 1813 Calcuta (India durante la Compañía Británica de las Indias Orientales) |
|
Fallecimiento | 17 de mayo de 1870 Chandernagor (India) |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático | |
Área | Matemáticas | |
Empleador | Universidad de Calcuta | |
Radhanath Sikdar (1813-1870) fue un brillante matemático de Bengala, en la India. Es famoso por haber calculado la altura del "pico XV" del Himalaya. Gracias a sus cálculos, se descubrió que esta era la montaña más alta del mundo. Más tarde, el "pico XV" recibió el nombre de monte Everest.
Contenido
¿Quién fue Radhanath Sikdar?
Radhanath Sikdar nació en 1813 y falleció en 1870. Fue un matemático muy importante en su época. Estudió en la Hare School y en el Hindu College, que hoy se conoce como Colegio de la Presidencia en Calcuta, India.
Su trabajo en la topografía de la India
Sikdar trabajó para el Topógrafo General de la India. Esta era una institución del gobierno británico en la India de aquel tiempo. En 1840, se unió a un proyecto muy grande llamado el Gran Proyecto de Topografía Trigonométrica.
¿Qué fue el Gran Proyecto de Topografía Trigonométrica?
El Gran Proyecto de Topografía Trigonométrica fue una iniciativa enorme. Su objetivo era explorar y registrar de forma sistemática el terreno del Subcontinente Indio. Fue un trabajo muy detallado que ayudó a crear mapas precisos de la región.
Un pionero en la educación
Además de su trabajo en matemáticas y topografía, Radhanath Sikdar también se preocupó por la educación. En 1854, fundó un periódico llamado Masik Patrika. Este periódico tenía como objetivo educar y empoderar a las mujeres de su tiempo.
Reconocimiento y legado
Algunas personas en la India, incluyendo al ex primer ministro Atal Behari Vajpayee, creen que el monte Everest debería llevar el nombre de Radhanath Sikdar. Esto sería un reconocimiento a su importante descubrimiento.
El Servicio de Correos de la India también lo ha honrado. El 27 de junio de 2004, emitieron un sello postal. Este sello conmemoraba la creación del Gran Proyecto de Topografía Trigonométrica. En el sello aparecen Radhanath Sikdar y Nain Singh, destacando sus grandes aportaciones a la sociedad.
Véase también
En inglés: Radhanath Sikdar Facts for Kids