Río trenzado para niños
Un río trenzado es un tipo de río cuyo cauce se divide en muchos canales más pequeños. Estos canales están separados por bancos de arena o grava, y a veces por pequeñas islas. Imagina una trenza de cabello, pero hecha de agua y tierra.
Los bancos y las islas se forman por el sedimento que el río arrastra. Este sedimento viene de la erosión de las zonas más altas del río. También puede ser material que el río ya había depositado y que vuelve a mover. El sedimento puede ser arena, grava o piedras más grandes.
Los ríos trenzados suelen aparecer en lugares donde el terreno tiene una pendiente pronunciada. También se forman donde el río lleva mucha cantidad de sedimento. Otra razón es cuando la profundidad y la pendiente del río disminuyen mucho, lo que hace que el agua se mueva más lento.
Los bancos en estos ríos suelen durar poco tiempo, ya que el agua los cambia constantemente. Las islas, en cambio, pueden durar más. A veces, las islas se forman cuando la vegetación crece sobre un banco y lo hace más estable. Sin embargo, los cambios continuos en el río dificultan que las plantas se asienten.
Cuando hay mucha lluvia, el agua de un río trenzado puede cubrir por completo sus bancos e islas. Pero cuando el río lleva poca agua, se ven grandes extensiones de su lecho.
Comparados con los ríos que forman curvas (llamados meandros), los ríos trenzados son más anchos y menos profundos. Esto significa que el agua tiene más fuerza para mover los sedimentos del fondo. Muchos ríos trenzados nacen de torrentes que vienen de glaciares. Esto ocurre porque en esos lugares el río no está encajonado y no hay orillas altas que impidan que el agua se desborde.
Contenido
¿Cómo se forman los ríos trenzados?
Los ríos trenzados se forman cuando el río alcanza un punto clave en la cantidad de sedimento que transporta o en la inclinación del terreno. Si el río tiene mucha pendiente o un gran caudal, arrastra más sedimento. Esto significa que estas dos condiciones, pendiente y sedimento, están relacionadas.
Los científicos han descubierto que hay un límite de pendiente a partir del cual un río se vuelve trenzado. Si la pendiente es menor, el río formará meandros o canales rectos. Así que, el factor más importante es la cantidad de sedimento que el río lleva. Cuando un río supera cierta cantidad de sedimento, pasa de ser un río con meandros a un río trenzado.
También es importante la proporción de sedimento que va flotando en el agua (en suspensión) frente al que va rodando por el fondo. Si hay más sedimento en suspensión, se puede depositar material fino y resistente en las curvas del río. Esto hace que las curvas se acentúen y, en algunos casos, puede hacer que un río trenzado se convierta en uno con meandros.
Los canales y bancos de los ríos trenzados suelen moverse mucho. Su forma puede cambiar significativamente, especialmente durante las crecidas o inundaciones. Los canales se mueven de lado porque el agua no fluye a la misma velocidad en todas partes. En la parte exterior de una curva, el agua rápida arrastra sedimento. Este sedimento se deposita luego en las zonas donde el agua se mueve más lento, en la parte interior de la curva.
Los canales trenzados pueden fluir dentro de un área definida por orillas estables. O pueden ocupar todo el fondo de un valle. Por ejemplo, el río Rakaia en Nueva Zelanda ha excavado un canal de 100 metros de profundidad en las llanuras que lo rodean.
Las condiciones que favorecen la formación de ríos trenzados son:
- Mucho sedimento disponible.
- Una corriente con mucha inclinación.
- Cambios rápidos y frecuentes en la cantidad de agua que lleva el río.
- Orillas que se erosionan fácilmente.
- Un curso de río con una pendiente pronunciada.
¿Dónde podemos encontrar ríos trenzados?
Hay ríos trenzados en África, Asia, Europa, Norteamérica, Oceanía y Sudamérica. No están asociados a un clima específico, siempre que haya agua líquida. Se encuentran en zonas árticas, templadas, tropicales secas y tropicales húmedas. En muchos lugares, aparecen cerca de sistemas montañosos. Su formación se ve favorecida por la poca vegetación en la cuenca del río.
En Asia, grandes ríos como el Ganges, el Mekong y el Brahmaputra-Jamuna tienen tramos trenzados.
Europa también tiene algunos ríos con partes trenzadas, como el Narew en Polonia y Bielorrusia. Pero la región con más ríos trenzados en Europa es el norte de Italia, en el valle del Po. Allí, los ríos bajan de los Alpes y los Apeninos hacia la llanura Padana. Destaca el río Tagliamento, que puede tener un kilómetro de ancho en su curso medio. Otros ejemplos son el Meduna y el Cellina, afluentes del Livenza, que al unirse forman un cauce de más de 3 kilómetros de ancho. También están los ríos Piave e Isonzo, con su afluente el Torre. Todos estos bajan de los Alpes hacia el golfo de Venecia. Algunos afluentes del Po que son trenzados son el Trebbia, el Nure, el Taro (con sus afluentes Noveglia, Pessola y Ceno), el Parma (con su afluente el Baganza), el Enza y el Secchia. Todos ellos bajan de los Apeninos y se vuelven ríos de llanura con cauces estrechos y sinuosos al llegar a la llanura Padana.
¿Cómo sabemos que existieron ríos trenzados en el pasado?
Los geólogos estudian las rocas para entender cómo era la Tierra hace mucho tiempo. Por ejemplo, el conglomerado Sewanee, una formación de rocas en Estados Unidos, se interpreta como los sedimentos de un antiguo río trenzado. Este río cubrió una gran parte del este de Estados Unidos. También hay otras rocas sedimentarias que sugieren la existencia de ríos trenzados en épocas muy antiguas, como el Eón Arcaico.
Galería de imágenes
-
Desde su nacimiento en los Alpes del Sur, el río Waimakariri fluye a través de las llanuras de Canterbury de la isla Sur de Nueva Zelanda.
-
Río Piraí en el Departamento de Santa Cruz, Bolivia.
Véase también
En inglés: Braided river Facts for Kids