robot de la enciclopedia para niños

Lago Tagua Tagua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lago Tagua Tagua
Lago tagua tagua (37903212865).jpg
El lago desde la punta sureste.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Puelo
Coordenadas 41°40′46″S 72°08′45″O / -41.679444444444, -72.145833333333
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Los Lagos
Altitud 20 metros
Mapa de localización
Cuenca 105, del río Puelo. La parte argentina de la cuenca se muestra solo esquemáticamente.

El lago Tagua Tagua es un cuerpo de agua chileno que se encuentra en la comuna de Cochamó, en la Región de Los Lagos. Este lago recibe agua del río Puelo, que también es el río por donde el agua sale del lago.

¿Dónde se encuentra el Lago Tagua Tagua?

El lago Tagua Tagua está en el valle cordillerano del Puelo. Se ubica al este del estuario del Reloncaví. También está a unos 11 kilómetros de la localidad de Río Puelo. Esta última es la capital de la comuna de Cochamó.

Características geográficas del lago

El lago tiene una forma alargada y recta. Mide aproximadamente 9 kilómetros de largo. Su forma sigue la misma dirección que el río Puelo en esa zona.

¿Cómo se descubrió y nombró el Lago Tagua Tagua?

El lago fue descubierto en la década de 1860. Fue encontrado por leñadores de la isla Huar. Ellos comenzaron a explorar el valle buscando árboles como el alerce para extraer madera.

Origen del nombre "Tagua Tagua"

El nombre "Tagua Tagua" viene de la gran cantidad de taguas que había en el lago. Las taguas son aves acuáticas que viven en lagos y lagunas. Los habitantes de la isla Huar le dieron este nombre al lago. Esto ocurrió cuando acompañaron al explorador Francisco Vidal Gormaz en su expedición de 1872. El propio Vidal Gormaz sugirió el nombre.

Descripción histórica del lago

Luis Risopatrón describió el lago en su libro Diccionario Jeográfico de Chile en 1924. Mencionó que era un lago de tamaño mediano con aguas verdosas. Tenía más de 45 metros de profundidad. También dijo que estaba rodeado por montañas rocosas y empinadas. De estas montañas caían torrentes y cascadas al lago.

¿Cómo es la vida y la conexión en el Lago Tagua Tagua?

Archivo:Lago tagua tagua (37903212865)
El lago desde la punta sureste.

Según el censo de 1930, el valle del Puelo ya estaba habitado. Había personas viviendo en lugares como Las Gualas, Llanada Grande, lago Azul, lago Las Rocas y lago Inferior. En el lago Tagua Tagua vivían doce personas en ese momento.

Conectividad y transporte

Hasta principios del siglo XXI, el lago y el valle no tenían una buena conexión por tierra. En 2003, se inauguró la ruta que va desde Río Puelo hasta Llanada Grande. Esta ruta es la V-741.

El lago interrumpe esta ruta. Sin embargo, hay un servicio de transbordador. Este transbordador conecta Punta Canelo con Punta Maldonado. Estas puntas están en los extremos noroeste y sureste del lago. El servicio de transbordador realiza varios viajes al día.

Turismo y conservación

En 2013, se abrió el Parque Tagua Tagua. Es un área protegida privada de tres mil hectáreas. Se encuentra a orillas del extremo sur del lago. Este parque ayuda a proteger la naturaleza de la zona.

Véase también

  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
  • Central de pasada Mediterráneo
kids search engine
Lago Tagua Tagua para Niños. Enciclopedia Kiddle.