Río Olivares para niños
Datos para niños Río Olivares |
||
---|---|---|
![]() Vista del río.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca del río Maipo | |
Nacimiento | Glaciar Juncal Sur y Glaciar Olivares Gama | |
Desembocadura | Río Colorado (Maipo) | |
Coordenadas | 33°22′02″S 70°07′52″O / -33.36722183, -70.13111115 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región Metropolitana de Santiago | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 42 km | |
Altitud | Nacimiento: 4.300 m s. n. m. Desembocadura: 1.950 m s. n. m. |
|
Mapa de localización | ||
Cuenca Alta del río Maipo (0570). | ||
El río Olivares es un río natural que se encuentra en la Región Metropolitana de Santiago en Chile. Este río es parte de la cuenca del río Maipo y sus aguas terminan en el Río Colorado (Maipo).
Contenido
¿Dónde nace y cómo es su recorrido?
El río Olivares nace de los deshielos de dos importantes glaciares: el Glaciar Juncal Sur, que está en el Cerro Juncal, y el Glaciar Olivares Gama, ubicado en el Cerro Altar. Al principio de su recorrido, el río forma una impresionante caída de agua conocida como el gran salto del río Olivares.
¿Qué lugares atraviesa el río Olivares?
El río Olivares fluye por un cañón profundo dentro de la Reserva Cañón del Río Olivares. Este río recoge el agua de toda la zona que va desde la frontera de Chile hasta la Sierra Morada. Finalmente, se une al Río Colorado (Maipo).
¿Qué otros arroyos se unen al río Olivares?
El río Olivares recibe agua de varios arroyos más pequeños, llamados afluentes. Por el lado norte, se le unen los esteros Tabolango, Las Pircas, Mil Hojas, Lomas Coloradas, Porrillo Frío y del Zanjón. Por el lado oeste, desde el cordón del Cepo, le llegan los esteros Esmeralda, Castaños, Paramillos, Las Ramadas, de la Jarilla y Maitenes.
¿Cómo es el caudal del río Olivares?
El caudal es la cantidad de agua que lleva un río. En la parte alta de la cuenca del río Maipo, donde se encuentra el río Olivares, el caudal depende principalmente del derretimiento de la nieve. Esto significa que el río lleva más agua en los meses de diciembre y enero, cuando la nieve de las montañas se derrite más. Los meses con menos agua son junio, julio y agosto.
Las curvas de variación estacional nos ayudan a entender cómo cambia el caudal de un río a lo largo del año. Estas curvas se basan en mediciones de muchos años y nos muestran, por ejemplo, cuál es el caudal promedio de cada mes. Así podemos saber si un río tiene más agua por las lluvias (entre mayo y julio) o por el deshielo de la nieve (entre septiembre y enero).
¿Qué se puede encontrar en el valle del río Olivares?
El valle del río Olivares es un lugar muy atractivo para el turismo. Aquí se pueden realizar diversas actividades al aire libre.
¿Qué plantas y animales viven allí?
En esta zona, se pueden ver plantas que crecen bien en lugares altos, como el Pingo-Pingo, Junellia, Lengua de Gallina, Añañuca, Paihuen, Chacai y Rubilla. Entre los animales, destacan aves como el cóndor, el diucón, el chincol, la perdicita, el cojón y la golondrina.
Además, el paisaje es muy interesante por sus formaciones rocosas, que se crearon por el movimiento de las placas de la Tierra y por la acción de los glaciares hace mucho tiempo. También hay cascadas de diferentes tamaños, especialmente bonitas en primavera y verano. Algunas de las más conocidas son el salto del estero “El Bordón”, el salto “Los Castaños” y el “Gran Salto del Río Olivares”.
La Casa Piedra Río Olivares: un lugar con historia
En el valle se encuentra la Casa Piedra Río Olivares, una construcción hecha de rocas. No se sabe exactamente cuándo se construyó, pero se cree que se usó desde hace mucho tiempo, quizás desde los primeros siglos de la era cristiana, por personas de culturas antiguas como la Cultura Bato.
El Sendero de Chile en el Río Olivares
En 2010, la Fundación Sendero de Chile y el Ministerio de Bienes Nacionales de Chile hicieron un acuerdo para proteger la naturaleza y el patrimonio cultural de la zona. También buscan impulsar el conocimiento sobre el medio ambiente y el turismo. Gracias a este acuerdo, se comenzó a crear un gran espacio en el predio fiscal Río Olivares para la conservación y la recreación en las montañas de la Región Metropolitana de Santiago.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Cajón del Maipo
- Hidrografía de Chile