Río Negro (Maullín) para niños
El río Negro es un río que se encuentra en la Región de Los Lagos, en Chile. Nace cerca del Volcán Calbuco y fluye generalmente hacia el oeste. Este río drena las tierras que están entre la ciudad de Puerto Montt y la parte sur del lago Llanquihue. Finalmente, el río Negro desemboca en la orilla sur del río Maullín.
Es importante saber que en la misma zona del río Maullín hay otro río que también se llama "río Negro". Este segundo río desemboca en la orilla norte del Maullín, cerca de un lugar llamado "El Gato".
Datos para niños Río Negro |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Maullín | |
Nacimiento | Volcán Calbuco | |
Desembocadura | Río Maullín | |
Coordenadas | 41°24′14″S 73°07′30″O / -41.403888888889, -73.125 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Los Lagos | |
Cuerpo de agua | ||
(Sub)Cuenca nr. | 1041 | |
Mapa de localización | ||
Cuenca del río Maullín, la 1041 | ||
Contenido
Recorrido del Río Negro
El río Negro es el afluente más importante del río Maullín. Un afluente es un río o arroyo que desemboca en otro río más grande.
Caudal y cómo varía
La cuenca del río Maullín, donde se encuentra el río Negro, recibe su agua principalmente de las lluvias. Esto se debe a que no tiene ríos que vengan de las montañas de los Andes.
El caudal de un río es la cantidad de agua que lleva en un momento dado. Esta cantidad puede cambiar mucho a lo largo del tiempo. Para entender cómo varía, los expertos usan algo llamado "curvas de variación estacional". Estas curvas nos ayudan a predecir cuánta agua tendrá el río en diferentes épocas del año.
Por ejemplo, una curva de color rojo ocre muestra los caudales mensuales con una probabilidad del 50%. Esto significa que, en ese mes, la mitad de las veces el río ha llevado más agua que esa cantidad, y la otra mitad, menos. Es como el valor "medio" de los caudales de ese mes.
Si el caudal es muy alto, como el 5%, significa que es un año con muchísima lluvia, algo que solo ocurre una vez cada 20 años. Si el caudal es muy bajo, como el 95%, es un año muy seco, que ocurre unas 17 veces cada 18 años. Al observar cuándo el río tiene más agua (sus crecidas), podemos saber si depende de las lluvias (generalmente de mayo a julio) o del deshielo de la nieve (de septiembre a enero). En este caso, el río Negro depende de las lluvias.
Historia del Río Negro
Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos, un geógrafo chileno, escribió sobre el río Negro en su libro de 1899, el Diccionario Geográfico de la República de Chile. Él describió que el río se forma de pequeñas corrientes de agua entre el lago Llanquihue y Puerto Montt. Luego, el río fluye hacia el oeste hasta unirse al río Maullín, un poco antes de una cascada llamada El Salto.
Población y el entorno
La zona alrededor del río Negro es parte de la Cuenca del río Maullín. Esta cuenca es importante para la vida de las personas y la naturaleza de la región.
Véase también
- Hidrología de Chile
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile