Río Latarmá para niños
Datos para niños Río Latarmá |
||
---|---|---|
Curso medio del río Latarmá
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Nansa | |
Nacimiento | Macizo de Arria | |
Desembocadura | Río Lamasón | |
Coordenadas | 43°16′45″N 4°28′57″O / 43.27924, -4.48254 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 9 km | |
Altitud | Nacimiento: 339 m Desembocadura: 180 m |
|
El río Latarmá, también conocido como Latarma o Arria, es un río que fluye por la región de Cantabria en España. Es un río pequeño que se une al río Lamasón, y este a su vez forma parte de la cuenca del río Nansa.
Contenido
¿Dónde nace y cómo es su recorrido?
El río Latarmá nace en el macizo de Arria, que es parte de la sierra de Peña Rubia. Al principio, una parte de su recorrido pasa por tierras de Asturias.
Un río que aparece y desaparece
Una característica muy curiosa del río Latarmá es que, antes de unirse al río Lamasón, el agua aparece y desaparece varias veces. Esto ocurre porque el río atraviesa un tipo de terreno especial llamado kárstico. En este tipo de terreno, el agua puede filtrarse y viajar por debajo de la tierra, formando cuevas y luego volviendo a salir a la superficie.
Hay dos lugares importantes donde el agua del río vuelve a aparecer:
- Uno está cerca de Lafuente, a unos 339 metros sobre el nivel del mar.
- El otro se encuentra junto a Venta Fresnedo, a unos 180 metros sobre el nivel del mar.
La última vez que el río se sumerge antes de unirse al Lamasón es en la cueva del Toyo. Finalmente, el Latarmá se une al río Lamasón en Venta Fresnedo.
Nombres de sus nacimientos
A lo largo de su curso, el río Latarmá tiene varios puntos donde el agua brota de la tierra. Estos lugares tienen nombres especiales:
- Chorro Bucero
- Arauco
- Seguedal
- La Huerta
- Pozo del Agua
- Nacimiento del Agua
El río Latarmá se encuentra en un valle que lleva su mismo nombre, dentro del municipio de Herrerías.
Véase también
En inglés: Latarmá River Facts for Kids
- Anexo:Ríos de las cuencas del Cantábrico