Río Lasifashaj para niños
Datos para niños río Lasifashaj |
||
---|---|---|
Río Lasifashaj en el cruce con la ruta J.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Desembocadura | Canal Beagle | |
Coordenadas | 54°52′51″S 67°22′17″O / -54.88095, -67.37125 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Departamento | Ushuaia | |
Cuerpo de agua | ||
Caudal medio | 10 m³/s | |
El río Lasifashaj, también conocido como río Larsiparsahk, es un importante río en la Provincia de Tierra del Fuego, Argentina. Este río forma parte de las cuencas hidrográficas del sur de la Isla Grande. Fluye de oeste a este y termina su recorrido en la bahía Brown, que se conecta con el canal Beagle.
Contenido
¿Cómo es el flujo del río Lasifashaj?
El río Lasifashaj tiene un tipo de flujo llamado nivopluvial. Esto significa que su caudal se alimenta tanto de la lluvia como del deshielo de la nieve. Las crecidas más grandes ocurren entre octubre y diciembre, cuando la nieve de las montañas se derrite. El río lleva un promedio de 26 litros de agua por segundo por cada kilómetro cuadrado de su cuenca.
¿Qué es una cuenca hidrográfica?
Una cuenca hidrográfica es como un gran embudo natural. Es el área de tierra donde toda el agua de lluvia y el deshielo fluye hacia un mismo río, lago o mar. En el caso del río Lasifashaj, su cuenca está rodeada por montañas.
¿Qué montañas rodean la cuenca del río?
Al norte, la cuenca del río Lasifashaj está delimitada por las cumbres de la sierra Alvear. Hacia el sur, se encuentra la sierra Sorondo. Al oeste, hay un conjunto de formaciones de tierra llamadas morrénicas, que son depósitos de rocas y sedimentos dejados por antiguos glaciares. La altura de estas cumbres varía entre 800 y 1114 metros sobre el nivel del mar.
Afluentes del río Lasifashaj
Algunos arroyos y ríos más pequeños que se unen al Lasifashaj, aportando su agua, son el río Tristen y el arroyo Hambre.
¿Qué tipo de naturaleza encontramos en el río Lasifashaj?
En la zona del río Lasifashaj, predomina un tipo de bosque llamado bosque mesófilo. Este bosque se adapta a climas con humedad moderada.
Árboles y plantas del bosque
En este bosque, puedes encontrar árboles como la Nothofagus pumilio (conocida como lenga), la Nothofagus antarctica (ñire) y la Nothofagus betuloides (guindo o coihue de Magallanes). En las partes más bajas de la cuenca, se forman turberas. Estas son áreas húmedas con mucha materia orgánica, donde crecen musgos del género Sphagnum y plantas parecidas a los juncos del género Carex.
Animales que habitan la zona
Entre los animales que viven en esta región, se destaca el castor canadensis. Es importante saber que esta especie no es originaria de la zona, sino que fue introducida por el ser humano.
Protección del área natural
Una parte de la cuenca del río Lasifashaj está protegida dentro de la reserva natural Valle Tierra Mayor. Esto ayuda a conservar la flora y fauna únicas de este lugar.