Río Guayquiraró para niños
Datos para niños Río Guayquiraró |
||
---|---|---|
![]() Viejo puente metálico de la RN 12 sobre el río Guayquiraró en el límite entre las provincias de Corrientes y Entre Ríos inaugurado en 1938. A la izquierda nuevo puente en construcción.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del Plata | |
Nacimiento | confluencia de los arroyos Vertiente y Espinillo | |
Desembocadura | riacho Espinillo | |
Coordenadas | 30°24′46″S 59°34′47″O / -30.412777777778, -59.579722222222 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Provincias | ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 158 km | |
Superficie de cuenca | 9.701 km² | |
Caudal medio | 43 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/d m |
|
El río Guayquiraró es un río importante de la Argentina. Forma parte de la cuenca hidrográfica del río Paraná. Este río tiene una longitud de unos 158 kilómetros.
Lo más interesante del río Guayquiraró es que, en gran parte de su recorrido, marca el límite natural entre dos provincias: Entre Ríos y Corrientes.
Contenido
Río Guayquiraró: Un Límite Natural
El río Guayquiraró es un curso de agua que fluye por el noreste de Argentina. Es conocido por ser una frontera natural entre las provincias de Corrientes y Entre Ríos. Su nombre es de origen guaraní, lo que nos recuerda la rica historia y cultura de la región.
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va?
El río Guayquiraró nace en las faldas de una cadena de colinas llamada Cuchilla Grande. Se forma cuando dos arroyos, el Vertiente y el Espinillo, se unen en la zona de Curuzú Cuatiá en Corrientes.
Desde allí, el río fluye en dirección noreste-suroeste. Primero, sirve de límite entre los departamentos de Curuzú Cuatiá y Sauce. Luego, desde que se une con el arroyo Basualdo, se convierte en el límite oficial entre las provincias de Corrientes y Entre Ríos. Finalmente, desemboca en el riacho Espinillo, que es un brazo del río Paraná que rodea la isla Curuzú Chalí.
¿Qué Tan Grande es su Cuenca?
La cuenca de un río es toda la superficie de tierra donde el agua de lluvia se recoge y fluye hacia ese río. La cuenca del río Guayquiraró es bastante grande, abarcando unos 9701 kilómetros cuadrados.
El río recibe agua de varios arroyos más pequeños. Desde el lado de Corrientes, le llega el arroyo Sarandí. Desde el norte de Entre Ríos, se le unen los arroyos de las Mulas y Pajas Blancas. El caudal medio del río, es decir, la cantidad de agua que lleva por segundo, es de unos 43 metros cúbicos por segundo.
La Naturaleza Alrededor del Río
A lo largo de parte del río Guayquiraró y en sus orillas, se encuentra una importante reserva natural provincial que lleva el mismo nombre: la Reserva Guayquiraró. Esta reserva es un lugar especial para proteger la naturaleza.
Las orillas del río están cubiertas por una "selva de galería". Esto significa que hay una franja de árboles y vegetación densa que crece a lo largo del río, formando como un túnel verde. Aunque el río es navegable, a veces tiene obstáculos como árboles caídos que pueden dificultar el paso de las embarcaciones.
Puentes que Unen las Provincias
El río Guayquiraró es un punto clave para la conexión entre las provincias. La Ruta Nacional 12 lo cruza a través de un puente interprovincial en un lugar llamado Paso Telégrafo. El puente original fue inaugurado en 1938, pero en 2010 se construyó uno nuevo para reemplazarlo.
Existía otro puente interprovincial en Paso Yunque (o Juncué) desde 1965, pero lamentablemente fue destruido por una gran crecida del río en el año 2000. Además, hay un tercer puente interprovincial en Paso Ocampo, que conecta las localidades de Sauce y San José de Feliciano.
¿Por Qué es Importante este Río?
El río Guayquiraró ha sido reconocido oficialmente como un límite provincial desde hace mucho tiempo. Una ley nacional de 1881 confirmó que este río sería la frontera definitiva entre Corrientes y Entre Ríos.
Además de su importancia geográfica, el río también es un lugar popular para la pesca deportiva. Las autoridades de Entre Ríos han declarado una parte del río Guayquiraró como zona de reserva para esta actividad, lo que ayuda a proteger los peces y el ambiente acuático.
Véase también
En inglés: Guayquiraró River Facts for Kids