Río Gualcarque para niños
Datos para niños Río Gualcarque |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Continente | América (Centroamérica) | |
Cuenca | Mar Caribe Río Ulúa |
|
Nacimiento | Reserva biológica Opalaca, Intibucá |
|
Desembocadura | Río Otoro 14°45′39″N 88°9′45″O / 14.76083, -88.16250 |
|
Coordenadas | 14°31′00″N 88°18′00″O / 14.51666667, -88.3 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Departamentos de Intibucá y Santa Bárbara | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | km | |
Superficie de cuenca | km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: m Desembocadura: m |
|
Mapa de localización | ||
Ubicación (Honduras). | ||
El río Gualcarque es un río corto que se encuentra en la parte occidental de Honduras. Es uno de los ríos que se unen al río Otoro, y juntos forman parte de la cuenca del río Ulua.
Este río nace en una zona montañosa de la Reserva biológica Opalaca, en el departamento de Intibucá. Desde allí, el río Gualcarque fluye hacia el noreste, pasando por los departamentos de Intibucá y Santa Bárbara, hasta que se une con el río Otoro.
Contenido
¿Por qué es importante el río Gualcarque para las comunidades?
El río Gualcarque es muy importante para el pueblo lenca, una comunidad indígena que vive en la zona. Para ellos, el río es un lugar especial y sagrado. Dependen de sus aguas para muchas de sus actividades diarias y para su forma de vida.
Proyectos de energía y la comunidad
Desde el año 2006, algunas empresas y organizaciones han planeado construir represas en el río para generar energía. Entre estos proyectos, se encuentra el de Agua Zarca, que comenzó a construirse en 2012.
Sin embargo, estas construcciones se planearon sin que las comunidades locales, como el pueblo lenca, fueran consultadas o dieran su permiso. Esto causó preocupación entre los habitantes, quienes sentían que sus derechos y su forma de vida estaban siendo afectados.
En 2013, las comunidades organizaron protestas pacíficas para proteger el río y sus tierras. A pesar de sus esfuerzos pacíficos, enfrentaron muchos desafíos y problemas.
¿Cómo se ha protegido el río Gualcarque?
El río Gualcarque ha sido defendido por personas que se preocupan por el medio ambiente y los derechos de las comunidades, especialmente por ambientalistas lencas, desde 2006.
En marzo de 2013, durante una protesta pacífica en la oficina del proyecto de la represa, un ambientalista llamado Tomas García perdió la vida. Más tarde, en marzo de 2016, Berta Cáceres, otra destacada defensora del río, también falleció en su hogar. Ambas personas dedicaron su vida a proteger el río y los derechos de su comunidad.
Véase también
En inglés: Gualcarque River Facts for Kids
- Anexo:Ríos de Honduras
- Ecología de Honduras
- Berta Cáceres