Río Gargáligas para niños
Datos para niños Río Gargáligas |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Guadiana | |
Nacimiento | Sierra de Guadalupe | |
Desembocadura | Río Ruecas | |
Coordenadas | 39°02′58″N 5°46′51″O / 39.049444444444, -5.7808333333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 69,8 km | |
Superficie de cuenca | 798,2 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/ m |
|
El río Gargáligas es un río que se encuentra en el centro de la península ibérica, en España. Sus aguas forman parte de la cuenca hidrográfica del Guadiana, lo que significa que sus aguas terminan llegando al gran río Guadiana. Este río fluye por la provincia de Badajoz, en la región de Extremadura.
Contenido
Río Gargáligas: Un Viaje por sus Aguas
El río Gargáligas es un curso de agua importante en la provincia de Badajoz. Su recorrido es de casi 70 kilómetros, lo que lo convierte en un río de tamaño considerable.
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va?
El río Gargáligas comienza su viaje en las montañas. Su nacimiento está formado por varios arroyos que bajan de sierras como la Sierra de Guadalupe, San Simón, de las Barbas de Oro, de la Zarza y de los Pastillos.
El río fluye en dirección de nordeste a suroeste. Después de recorrer unos 70 kilómetros, el Gargáligas se une al río Ruecas. Esto ocurre cerca de la localidad de Rena. Una parte de sus aguas se almacena en el embalse de Gargáligas, una especie de gran lago artificial.
Un Poco de Historia: ¿Qué se Decía Antes del Río?
Hace mucho tiempo, en 1847, un escritor llamado Pascual Madoz describió el río Gargáligas en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Él mencionó que el río nacía cerca de Acedera y que en verano su caudal podía disminuir mucho. También dijo que sus aguas eran "delgadas y saludables" y que en ellas se podían encontrar peces como tencas y pardillas.
¿Qué Animales y Plantas Viven Aquí?
La parte alta del río Gargáligas y algunos de sus pequeños afluentes, como el arroyo de la Tejuela, Fuente Escudero y el arroyo de las Quebradas, son lugares muy especiales. Han sido declarados reserva natural fluvial. Esto significa que son áreas protegidas para cuidar la naturaleza del río, sus plantas y los animales que viven en ellas.
Véase también
- Anexo:Ríos de la cuenca del Guadiana