Río Gallegos Chico para niños
Datos para niños Río Gallegos Chico |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Gallegos | |
Nacimiento | La Pelecha | |
Desembocadura | Río Gallegos | |
Coordenadas | 51°52′00″S 70°33′00″O / -51.86667, -70.55 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Argentina y Chile | |
División | Región de Magallanes y de la Antártica Chilena y Provincia de Santa Cruz | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 70 km | |
Superficie de cuenca | 994 km²: 155  | |
Caudal medio | 0,7 m³/s: 155  | |
(Sub)Cuenca nr. | 126-40 | |
Mapa de localización | ||
Cuenca chilena 126 que corresponde a la cuenca argentina 72, del río Gallegos. | ||
El río Gallegos Chico es un río que nace en la Región de Magallanes, Chile, cerca del estrecho de Magallanes. Fluye hacia el norte y cruza la frontera para entrar en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Finalmente, este río se une al río Gallegos.
Contenido
¿Dónde nace y cómo es su recorrido?
El río Gallegos Chico comienza en las laderas del cerro La Pelecha. Desde allí, el río se dirige primero hacia el sureste. Luego, cambia de dirección y fluye hacia el noreste por unos 30 kilómetros. Después, sigue hacia el norte por 20 kilómetros y finalmente 14 kilómetros hacia el este-noreste. En total, el río recorre aproximadamente 70 kilómetros antes de unirse al río Gallegos.
¿Cómo es el caudal del río?
El caudal de un río se refiere a la cantidad de agua que lleva. El río Gallegos Chico recibe la mayor parte de su agua de las lluvias, y también un poco de la nieve derretida. Sus niveles de agua suelen ser más altos en otoño.
A diferencia de otros ríos cercanos, este río tiene más arroyos que solo llevan agua en ciertas épocas del año. Además, recibe menos agua en invierno y al principio de la primavera. Su caudal promedio anual es de 0,7 metros cúbicos por segundo. Se han registrado caudales entre 0,3 y 1,3 metros cúbicos por segundo, y en ocasiones especiales, hasta 2 metros cúbicos por segundo.
¿Qué se sabe de su historia?
En 1924, un experto llamado Luis Risopatrón describió el río Gallegos Chico. Él mencionó que el río nace en una zona de pastos y fluye hacia el norte con poca agua. Recorre un valle pequeño con mucha vegetación que se hace más estrecho al llegar a una zona de rocas. Luego, cruza la frontera con Argentina y desemboca en el río Gallegos.
¿Qué más puedes aprender?
- Hidrología de Chile
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile