Río Columna para niños
Datos para niños Río Columna |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Desembocadura | Lago Ghio | |
Coordenadas | 47°12′27″S 71°37′36″O / -47.20744, -71.62674 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 11 km | |
Superficie de cuenca | 450 km² | |
Caudal medio | 0,8 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 558 m Desembocadura: 375 m |
|
El Río Columna es un río que se encuentra en la hermosa región de la Patagonia argentina. Fluye específicamente en el departamento Lago Buenos Aires, dentro de la provincia de Santa Cruz. Este río es importante porque sus aguas terminan en el Lago Ghío.
Contenido
Río Columna: Un Curso de Agua en la Patagonia Argentina
El Río Columna es un ejemplo fascinante de los ríos patagónicos. Su recorrido, aunque no muy largo, es vital para el ecosistema local.
¿Dónde se encuentra el Río Columna?
El Río Columna está ubicado en el sur de Argentina, en la provincia de Santa Cruz. Esta provincia es conocida por sus paisajes impresionantes, que incluyen montañas, glaciares y grandes lagos. El río se encuentra en una zona llamada departamento Lago Buenos Aires.
¿Cómo es el recorrido del Río Columna?
El Río Columna nace en el extremo este del lago Columna. Este lago es la única fuente de agua para el río. Desde allí, el río fluye por aproximadamente 11 kilómetros. Su dirección principal es de noroeste a sureste.
Durante su recorrido, el río forma una hermosa cascada. Esta cascada es un lugar donde el agua cae desde una altura, creando un espectáculo natural. Finalmente, el Río Columna desemboca en el Lago Ghío, específicamente en su parte noroeste.
Datos interesantes sobre el Río Columna
La cuenca del Río Columna es el área de tierra donde toda el agua de lluvia y el deshielo fluyen hacia el río. La cuenca de este río tiene una superficie de unos 450 km². Esto significa que recoge agua de una zona bastante grande.
El río nace a una altitud de 558 metros sobre el nivel del mar. Cuando llega al Lago Ghío, su altitud es de 375 metros. Esta diferencia de altura es lo que permite que el agua fluya y forme la cascada.