Río Collacagua para niños
Datos para niños Río Collacagua |
||
---|---|---|
![]() Salar de Huasco, receptor de las aguas del Collacagua.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Parque nacional Salar del Huasco | |
Nacimiento | Cordillera de Los Andes | |
Desembocadura | Parque nacional Salar del Huasco | |
Coordenadas | 20°17′08″S 68°50′26″O / -20.285555555556, -68.840555555556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Tarapacá | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 30 km | |
Caudal medio | 100 l/s (en el origen) | |
Mapa de localización | ||
Cuenca hidrográfica del salar de Huasco. | ||
El río Collacagua, también conocido como río Coyacagua, es un río que se encuentra en la Región de Tarapacá, en el norte de Chile. Este río fluye de norte a sur y es muy importante porque sus aguas terminan en el Salar de Huasco. El río pasa cerca del pueblo de Collacagua, que es el único lugar con habitantes permanentes en esta zona.
El río Collacagua es la principal fuente de agua para el Salar de Huasco, un lugar natural muy especial.
Contenido
¿Dónde Nace y Cómo Recorre el Río Collacagua?
El río Collacagua comienza en un lugar llamado El Tojo. Allí se unen dos ríos más pequeños: el río Chaquina, que viene del norte con poca agua, y el río Piga, que llega desde el este y aporta la mayor parte del agua.
El experto Hans Niemeyer describió el recorrido del río. Él explicó que, después de El Tojo, el río Collacagua fluye suavemente hacia el sur. En algunas partes, el agua se extiende y forma zonas poco profundas con algas.
Después de unos 15 kilómetros, el agua del río se filtra en la tierra. Esto ocurre un poco más abajo de un punto llamado Manco Collacagua. Por eso, el lecho del río sigue seco y arenoso por otros 10 kilómetros hasta llegar al Salar de Huasco.
Esto sucede porque las quebradas de Sillillica y Manco Collacagua han formado una gran acumulación de materiales porosos. Estos materiales hacen que el agua del río Collacagua se pierda bajo tierra antes de llegar al salar.
Entre El Tojo y Manco Collacagua, el río no recibe agua de forma constante de otros arroyos. Solo cuando hay lluvias fuertes en verano, algunas quebradas como Peña Blanca o Sillillica aportan agua. La longitud total del río Collacagua, desde donde nace hasta el Salar del Huasco, es de 30 kilómetros.
En el lado oeste del Salar del Huasco, que es la parte más baja de la zona de Collacagua (a 3760 metros de altura), nacen tres fuentes de agua importantes. Estas aguas son dulces y juntas aportan entre 40 y 50 litros de agua por segundo.
¿Cuánta Agua Lleva el Río Collacagua?
Para saber cuánta agua lleva el río, se usan estaciones especiales. Hay tres estaciones en esta zona: una en el río Piga en Collacagua, otra en el río Collacagua en Peñablanca y una tercera en el río Batea en Confluencia.
Según algunos estudios:
- En 1984, se estimó que el río Collacagua tenía un promedio de 150 litros de agua por segundo. Su máximo podía ser de 400 litros por segundo. El río Piga tenía unos 65 litros por segundo.
- En 2009, se calculó que el río Collacagua llevaba 100 litros por segundo. El río Piga, por su parte, llevaba 220 litros por segundo.
Historia del Río Collacagua
Luis Risopatrón fue un geógrafo que describió muchos lugares de Chile en su libro Diccionario jeográfico de Chile en 1924. Él mencionó el río Collacagua diciendo que se forma por los arroyos Chaquina y Piga. También explicó que el río corre hacia el sur y se pierde en una zona llamada pampa de Rallabos, antes de llegar al Salar del Huasco.
Población y Entorno Natural
El río Collacagua es parte de un ecosistema importante. La zona donde se encuentra el río y el Salar de Huasco es un Parque Nacional. Esto significa que es un área protegida para conservar su naturaleza y sus especies.
Más Información
- Collacagua, Lirima y Cancosa, son los pueblos cercanos a esta zona.
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Hidrografía de Chile