robot de la enciclopedia para niños

Río Camaná para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Camaná-Majes
Arequipa - Colca River.JPG
Ubicación geográfica
Cuenca Océano Pacífico
Nacimiento n/d
Desembocadura Océano Pacífico
Coordenadas 16°37′55″S 72°45′53″O / -16.63206, -72.76484
Ubicación administrativa
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Departamento de Arequipa, Provincia de Camaná, Provincia de Castilla y Provincia de Caylloma
Cuerpo de agua
Longitud 388 km
Superficie de cuenca n/d km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: n/d m
Desembocadura: n/d m
Mapa de localización
Río Camaná-Majes ubicada en Perú
Río Camaná-Majes
Río Camaná-Majes
Ubicación (Perú).
Río Camaná-Majes ubicada en Departamento de Arequipa
Río Camaná-Majes
Río Camaná-Majes
Ubicación (Departamento de Arequipa).

El río Camaná es un río importante de la costa sur del Perú, en la región de Arequipa. Este río forma parte de la vertiente del Pacífico, lo que significa que sus aguas fluyen hacia el Océano Pacífico. Es conocido por ser la continuación del río Colca, donde se encuentra el famoso Cañón del Colca.

El río Colca, junto con otros ríos más pequeños, se une para formar el río Majes. A orillas de este río se encuentra el Valle de Majes, una zona donde se cultivan productos como arroz y trigo. Antiguamente, este valle era famoso por sus árboles frutales. En el Valle de Majes se han encontrado 53 tipos diferentes de aves, incluyendo una especie llamada Xenospingus concolor. El valle tiene una extensión de 17 320 hectáreas y cuenta con un bosque cerca del río.

La cuenca del río Camaná-Majes-Colca (CCMC) es muy grande, abarcando 17 220 kilómetros cuadrados. Se ubica en la parte suroeste de la Cordillera de los Andes. El río recorre unos 365 kilómetros desde donde nace hasta que llega al Océano Pacífico. Atraviesa varias provincias de la región de Arequipa, como Caylloma, Condesuyos, Castilla y Camaná. También pasa por pequeñas zonas de las regiones de Cusco y Puno en su parte más alta.

¿Cómo se formó el río Camaná-Majes-Colca?

El camino principal del río está influenciado por el tipo de rocas y la forma del terreno. Esto se debe a la presencia de volcanes que se formaron hace mucho tiempo. En esta cuenca, la mayoría de las rocas son de origen volcánico o una mezcla de volcánicas y sedimentarias, especialmente en las zonas central y este.

También hay rocas sedimentarias que se han doblado por movimientos de la tierra, rocas intrusivas (que se formaron bajo tierra) y rocas metamórficas (que cambiaron por calor y presión). Los valles y llanuras cercanas a la costa están cubiertos por depósitos de diferentes orígenes, como los que deja el agua, el hielo o la lava de volcanes recientes.

¿Qué tipos de agua subterránea hay en la cuenca?

Las formaciones geológicas y los depósitos de tierra suelta se clasifican según qué tan bien dejan pasar el agua.

  • Acuíferos: Son como esponjas gigantes bajo tierra, formadas por materiales porosos que guardan mucha agua.
  • Acuíferos fisurados: Son rocas con grietas que permiten que el agua se mueva a través de ellas.
  • Acuitardos: Son capas de roca que dejan pasar el agua muy lentamente.
  • Acuífugos: Son rocas que casi no dejan pasar el agua.

Geografía del sistema de ríos

El río Colca, junto con el río Capiza y otros ríos más pequeños, forman el río Majes. Luego, el río Majes se une con el río Pucayura para formar el río Camaná, que finalmente desemboca en el Océano Pacífico.

Una parte de los recursos de la cuenca alta del río Colca se desvía hacia el río Chili. Esto se hace a través de embalses y canales que regulan el agua. Esta agua desviada se entrega al río Sumbay cerca del pueblo de Imata.

La cuenca del río Camaná-Majes-Colca incluye varias subcuencas importantes:

  • Subcuenca del río Chili (o Sistema Chili Regulado).
  • Subcuenca Oriental o del río Tingo Grande (que incluye los ríos Andamayo, Mollebaya y Yarabamba).
  • Subcuenca de la laguna de Salinas.
  • Subcuenca del río Yura.
  • Subcuenca del río Vítor (Valle de Vítor).
  • Subcuenca del río Siguas.
  • Subcuenca del río Quilca (Valle de Quilca).

Las zonas más altas de la cuenca se encuentran en la parte occidental de la Cordillera de los Andes. Aquí es donde se realizan las obras para regular y desviar el agua. En las partes media y baja de la cuenca se encuentran valles y llanuras costeras, donde se desarrolla gran parte de la agricultura. Finalmente, el río principal, que en su tramo final se llama río Quilca, atraviesa la Cordillera de la Costa para llegar al Océano Pacífico.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Colca River Facts for Kids

kids search engine
Río Camaná para Niños. Enciclopedia Kiddle.