Río Leiva (Tucapel) para niños
Datos para niños Río Leiva |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Paicaví | |
Nacimiento | Cordillera de Nahuelbuta | |
Desembocadura | Río Peleco | |
Coordenadas | 37°48′33″S 73°24′37″O / -37.809166666667, -73.410277777778 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región del Biobío | |
Cuerpo de agua | ||
(Sub)Cuenca nr. | 088-21 | |
Mapa de localización | ||
Cuenca número 088, que incluye la del río Paicaví. | ||
El río Leiva es un río que se forma cuando se unen el río Cayucupil y el río Butamalal. Este río desemboca cerca de la ciudad de Cañete en el río Tucapel. Cuando el río Leiva se une al Tucapel, este último cambia su nombre a río Peleco.
Contenido
¿Dónde nace y cómo es el recorrido del río Leiva?
El río Cayucupil nace en el límite este de la cuenca del río Paicaví, cerca de donde también comienza el río Purén. Fluye hacia el suroeste por unos 24 kilómetros.
El río Cabrería, también conocido como Butamalal, nace en la ladera suroeste del cerro Nahuelbuta, que tiene una altura de 1440 metros. Este río corre paralelo al Cayucupil por 22 kilómetros.
Ambos ríos se unen en una pequeña laguna, y de esta laguna nace el río Leiva. El río Leiva continúa su camino hacia el suroeste por unos 13 kilómetros. Pasa por el sur de la ciudad de Cañete y finalmente entrega sus aguas al río Tucapel. Después de esta unión, el río Tucapel pasa a llamarse río Peleco.
¿Cómo es el caudal y el régimen del río Leiva?
La cuenca del río Paicaví, que incluye al río Leiva y sus afluentes principales como el Caramavida y el Butamalal, tiene un régimen de agua que depende principalmente de las lluvias. Esto significa que sus mayores caudales (la cantidad de agua que lleva el río) se observan en los meses de invierno.
En años con muchas lluvias, el río crece más entre junio y agosto, debido a las fuertes precipitaciones de invierno. En años más secos, los caudales más grandes también se deben a las lluvias, y ocurren entre julio y agosto. El período en que el río lleva menos agua es de enero a marzo.
¿Cuál es la historia del río Leiva y sus nombres?
Los nombres de los ríos en esta zona han cambiado a lo largo del tiempo.
Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió en 1899 en su libro Diccionario Geográfico de la República de Chile sobre el río Cayucupil, mencionando que también se le llamaba río de Leiva.
Él describió el Cayucupil como un riachuelo que nace en la parte occidental de la cordillera de Nahuelbuta. Corre hacia el suroeste por terrenos montañosos y luego hacia el oeste por zonas más planas. Se une con el río Tucapel a unos cinco kilómetros al suroeste de donde estuvo la antigua ciudad de Cañete.
En noviembre de 1868, se construyó un pequeño fuerte en la parte alta del río Cayucupil para proteger el paso por esa zona de la cordillera. El nombre "Cayucupil" viene de las palabras "cayu" (seis) y "cupil" o "quypil" (armazón de casa).
Hans Niemeyer, otro experto en geografía, llama "Caicupil" al río Cayucupil. A veces, al inicio del río Leiva también se le llama Butamalal.
Más información sobre los ríos de Chile
- Hidrología de Chile
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
Véase también
En inglés: Leiva River Facts for Kids