Recaredo Santos Tornero para niños
Datos para niños Recaredo Santos Tornero |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de octubre de 1842 Valparaíso (Chile) |
|
Fallecimiento | 26 de julio de 1902 Santiago de Chile (Chile) |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Padre | José Santos Tornero | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y empresario | |
Recaredo Santos Tornero Olmos (nacido en Valparaíso, Chile, el 14 de octubre de 1842 y fallecido en Santiago, Chile, el 26 de julio de 1902) fue un importante editor, impresor y director del diario El Mercurio de Valparaíso. También fundó el diario El Comercio. En 1872, publicó su famosa obra Chile ilustrado, un libro que ofrecía un resumen completo sobre la geografía, historia y sociedad de Chile.
Contenido
Biografía de Recaredo Santos Tornero
Recaredo Santos Tornero nació en la ciudad de Valparaíso el 14 de octubre de 1842. Su padre, José Santos Tornero Monteros, era un inmigrante español que fue dueño de la primera librería abierta al público en Chile. Su madre se llamaba Carmen Olmos de Aguilera Orrego.
Recaredo creció en una familia con una fuerte tradición en el periodismo y las librerías, junto a sus 12 hermanos.
Educación y primeros pasos en los negocios
Recaredo estudió en el Instituto Nacional General José Miguel Carrera de Santiago. Después, viajó a Francia para continuar sus estudios en la Escuela Superior de Comercio de París.
En 1860, a los 18 años, regresó a Chile. Su objetivo era ayudar a su padre en los negocios familiares, que incluían la Librería Española, la imprenta El Mercurio y el periódico El Mercurio de Valparaíso.
Entre 1864 y 1867, Recaredo formó parte de la Sociedad Santos Tornero e Hijos, que administraba los distintos negocios de la familia. Cuando esta sociedad se disolvió, él se hizo cargo del periódico El Mercurio de Valparaíso.
Recaredo se casó con Elena Stuven Olmos de Aguilera y tuvieron cuatro hijos: Carmela, Recaredo, Teresa y Enrique.
Publicación de Chile Ilustrado y otros proyectos
En 1872, Recaredo viajó a París y allí conoció nuevas ideas sobre publicaciones. Inspirándose en una obra de su padre de 1847, Guía General de la República de Chile, publicó en 1872 su innovadora obra Chile Ilustrado, que incluía muchos dibujos.
En 1875, vendió su parte del periódico El Mercurio de Valparaíso a su socio.
Un año después, en 1876, su libro Chile Ilustrado fue reconocido con un premio en una exposición de libros que formaba parte de la Exposición Universal de Filadelfia.
En 1879, Recaredo se mudó de nuevo a Europa con su familia. Durante su estancia, compró máquinas para establecer la primera fábrica de papel en Chile, la cual inauguró al regresar en 1880. Aunque instaló una imprenta y una librería en Valparaíso, la fábrica de papel no tuvo el éxito esperado y perdió gran parte de su inversión.
Al año siguiente, en 1881, su hermano Orestes Tornero falleció. Recaredo asumió entonces la administración de la Librería del Mercurio, que se especializaba en libros educativos y traducciones de obras francesas.
Más tarde, en 1890, Recaredo decidió fundar el diario El Comercio. Este periódico buscaba apoyar las ideas liberales en un momento de importantes cambios políticos en el país.
Recaredo Santos Tornero falleció en Santiago el 26 de julio de 1902, a los 59 años, debido a una enfermedad.
Al año siguiente, en 1903, su hermano Carlos Tornero continuó la tradición familiar. Publicó un álbum llamado Chile, que también incluía dibujos, mapas y fotografías.
El periódico El Mercurio de Valparaíso
La familia Tornero adquirió la imprenta y el periódico El Mercurio de Valparaíso en septiembre de 1842. Pocos años después, en 1845, abrieron una agencia y librería de El Mercurio en Santiago, y en 1847, la "Librería de El Mercurio" en Valparaíso.
Durante un conflicto entre Chile y España que afectó a Valparaíso en 1866, muchos españoles que vivían en Chile decidieron irse. Por esta razón, José Santos Tornero, su esposa y cuatro de sus hijos menores viajaron a El Callao y luego a España. Dejaron a cargo de sus hijos chilenos, Recaredo Santos y Orestes León, los negocios que tenían en Santiago, Valparaíso y El Callao.
José Santos había creado la Sociedad Santos Tornero e Hijos en 1864 para administrar sus negocios. En 1866, dejó la administración del periódico a su hijo Orestes León Tornero, quien ya llevaba cinco años trabajando allí.
En 1867, la Sociedad Santos Tornero e Hijos se disolvió. Recaredo Tornero quedó a cargo de la imprenta y el periódico El Mercurio, mientras que su hermano Orestes se encargó de las librerías y la imprenta de libros educativos.
Recaredo fue el editor y propietario de El Mercurio hasta 1870, cuando conoció a Camilo Letelier, quien se convirtió en su socio. Bajo la dirección de Recaredo, El Mercurio creció mucho. En 1869, por ejemplo, se construyó un nuevo edificio para la imprenta y las oficinas del periódico. A finales de ese mismo año, su familia regresó de España, trayendo consigo nuevas técnicas y materiales que habían aprendido en las imprentas de Europa. Esto ayudó a modernizar mucho los negocios de imprenta y periódicos en Chile.
Recaredo Santos también hizo cambios en la dirección del periódico El Mercurio e invitó al intelectual Manuel Blanco Cuartín a unirse. Blanco Cuartín enriqueció el periódico con temas de cultura y literatura.
En 1870, Recaredo conoció a Camilo Letelier Moxó, quien sería su socio principal. Después de nueve años de éxito, Recaredo vendió su parte del periódico a su socio en 1875. Pocos años después, en 1880, el diario fue comprado por Agustín Edwards Ross.
El libro Chile Ilustrado
En 1872, Recaredo publicó su obra más conocida, Chile ilustrado: guía descriptiva del territorio de Chile, de las capitales de Provincia, de los puertos principales. Este libro fue impreso en las Librerías y Agencias de El Mercurio, que eran propiedad de la familia Tornero y la editorial más importante de la época.
El libro era una guía que describía Chile. Se inspiró en una guía similar que su padre había publicado en 1847, titulada Guía General de la República de Chile. Sin embargo, Recaredo añadió una gran cantidad de material gráfico, siguiendo las nuevas tendencias que había visto en Europa ese mismo año.
Chile Ilustrado se convirtió en el primer álbum ilustrado de Chile. Contenía 200 grabados en madera y 10 litografías a dos tintas, una técnica que era bastante nueva en ese tiempo. Además, incluía una guía descriptiva, un resumen histórico, político, industrial, social y estadístico del país. Gracias a las técnicas utilizadas, este libro recibió un premio cuatro años después en la exposición de libros de la Exposición Universal de Filadelfia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Recaredo Santos Tornero Facts for Kids