Río Blanco (Aconcagua) para niños
Datos para niños Río Blanco |
||
---|---|---|
Confluencia del Blanco y el río Los Leones. El Cerro El Plomo es visible arriba a la izquierda y el Embalse Los Leones se ve en la parte de abajo de la foto.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Aconcagua | |
Nacimiento | Cerros "La Copa" y "El Altar" | |
Desembocadura | Río Aconcagua | |
Coordenadas | 32°33′00″S 70°13′00″O / -32.55, -70.216666666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Valparaíso | |
Cuerpo de agua | ||
Altitud | Nacimiento: 5222 (cerro El Altar) |
|
Mapa de localización | ||
Cuenca del río Aconcagua (054) | ||
El río Blanco es un importante río de Chile, ubicado en la Región de Valparaíso. Nace en las laderas de los cerros "La Copa" y "El Altar", que forman parte de la Cordillera de los Andes. Este río es uno de los principales afluentes del río Aconcagua, que finalmente lleva sus aguas hasta el océano Pacífico.
Contenido
El Río Blanco: Un Curso de Agua en Chile
El río Blanco comienza su recorrido en las montañas, específicamente al norte de los cerros La Copa y El Altar. Estos cerros también marcan el límite con la cuenca del río Mapocho. Desde su nacimiento, el río Blanco fluye hacia el noroeste con una pendiente muy pronunciada.
¿Cuál es el recorrido del río Blanco?
A lo largo de unos 15 kilómetros, el río Blanco desciende rápidamente por el terreno montañoso. En su trayecto, recibe las aguas de su afluente más importante, el río Los Leones. Este último nace en zonas cubiertas de hielo alrededor del cerro Alto de Los Leones, que tiene una altura de 5.400 metros.
Más adelante, el río Blanco se une con el río Juncal. La unión de estos dos ríos da origen al río Aconcagua, uno de los ríos más grandes de la región.
¿Por qué se llama Río Blanco?
El nombre "Río Blanco" se debe al color del sedimento o "limo" que sus aguas arrastran. Este sedimento le da un tono blanquecino al agua, especialmente cuando el río lleva mucho caudal.
¿Cómo es el caudal del río Blanco?
El caudal del río Blanco, es decir, la cantidad de agua que lleva, varía a lo largo del año. La parte alta de la cuenca del río Aconcagua, donde se encuentra el río Blanco, tiene un régimen "nival". Esto significa que el río se alimenta principalmente del derretimiento de la nieve en las montañas.
Por esta razón, el río Blanco tiene sus mayores crecidas o aumentos de caudal durante los meses de verano. Es en esta época cuando la nieve de la cordillera se derrite más, aportando una gran cantidad de agua al río.
Historia y Exploración del Río Blanco
Desde hace mucho tiempo, el río Blanco ha sido una parte importante del paisaje chileno. En 1899, un geógrafo llamado Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos describió el río en su libro "Diccionario Geográfico de la República de Chile".
Él mencionó que el río nace en la cordillera que separa las aguas que van al río Aconcagua de las que van al río Mapocho. También destacó que el río Blanco es de "corto caudal" y que corre muy rápido entre las montañas.
¿Qué recursos se encontraron cerca del río Blanco?
En el pasado, cerca del río Blanco se descubrió un lugar con minerales valiosos como oro, plata y cobre. Este lugar, conocido como "mineral del Zorro Nuevo", comenzó a ser explotado en 1887. Esto muestra la importancia de la zona no solo por sus recursos hídricos, sino también por su riqueza mineral.
Véase también
En inglés: Río Blanco (Aconcagua) Facts for Kids
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Hidrografía de Chile