Coraichitas para niños
Datos para niños Coraichitas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | confederación y etnia | |
Fundador | Al-nadr | |
Los Coraichitas, también conocidos como Quraish o Quraysh (en árabe: قريش), fueron una importante tribu árabe. Esta tribu tenía el control de la ciudad de La Meca y de su lugar sagrado, la Kaaba. El profeta Mahoma nació en el clan Banu Háshim, que formaba parte de esta tribu Quraysh.
El nombre de esta tribu se puede escribir de muchas maneras en nuestro alfabeto, como "Quresh", "Qurish", "Qirsh", "Qureshi", "Kuraish", "Qurays", "Quraysíes", "Qurrish", "Koraish", "Koreish" y "Coreish".
Contenido
¿De dónde viene el nombre de la tribu Quraysh?
Como muchas tribus antiguas de Arabia, el nombre de los Quraysh proviene de un animal. En este caso, se cree que viene de la palabra árabe qirsh, que significa "tiburón". Así, quraysh sería un diminutivo, que significa "tiburoncito".
Los miembros de la tribu Quraysh descienden de un antepasado lejano llamado Quraysh o Fihr. Mucho tiempo después, un antepasado famoso llamado Qusay ibn Kilab logró unir a los diferentes grupos de la tribu. Él tomó el control de La Meca, de sus pozos de agua y de las peregrinaciones a la Kaaba. La Kaaba ya era un lugar importante de culto antes de la llegada del islam.
Qusay era el bisabuelo de Háshim, quien fundó el clan de los hashimíes. El profeta Mahoma pertenecía a este clan. Los actuales reyes de Jordania también descienden de esta misma línea familiar.
¿Cómo se relacionaron los Quraysh con los primeros musulmanes?
Es interesante que la tribu Quraysh fue la que más se opuso a los primeros seguidores del islam. Incluso los obligaron a dejar La Meca y mudarse a Medina. Esto es como el dicho popular de que "nadie es profeta en su tierra".
Un tío del profeta Mahoma, llamado Abu Lahab, es mencionado en el Corán por su fuerte oposición a los musulmanes. De hecho, uno de los capítulos del Corán lleva el nombre de la tribu Quraysh y los invita a aceptar la nueva religión.
Más tarde, un miembro de la tribu Quraysh llamado Abu Sufyán Ibn Harb se convirtió al islam. Él estaba al mando de las tropas que iban a luchar contra el ejército musulmán que avanzaba hacia La Meca. Gracias a su conversión, los musulmanes pudieron tomar la ciudad de forma pacífica. El hijo de Abu Sufyán, Muawiya, se convirtió en el primer líder de la dinastía omeya.
¿Por qué los líderes debían ser de la tribu Quraysh?
Después de la muerte del profeta Mahoma, hubo discusiones sobre quién debía ser su sucesor. La mayoría de la gente pensó que los nuevos líderes, llamados califas, debían pertenecer a la tribu de Quraysh. Estos son los que más tarde se conocerían como suníes.
Otro grupo, los chiíes, creía que el líder debía ser descendiente de Ali Ibn Abi Tálib, quien era primo del profeta y también de la tribu Quraysh. Solo un grupo más pequeño, los jariyíes, pensaba que cualquier musulmán podía ser líder, incluso si no era árabe.
Existe un dicho atribuido al profeta Mahoma, llamado hadiz, que dice que los sucesores debían ser de los Quraysh:
El Mensajero de Dios dice: el califato permanecerá en los Quraysh aunque no quedaran más que dos personas sobre la tierra. (Hadiz 3392).
Por esta razón, todos los primeros califas fueron descendientes de esta tribu. Sin embargo, los dos primeros califas, Abu Bakr y Úmar, venían de una rama más antigua de la tribu que no descendía directamente de Qusay.
Véase también
En inglés: Quraysh Facts for Kids
- Banu
- Banu Hashim
- Hachemí
- Qais