robot de la enciclopedia para niños

Queta Lavat para niños

Enciclopedia para niños

Enriqueta Margarita Lavat Bayona, conocida como Queta Lavat, fue una destacada actriz, actriz de doblaje y creadora de contenido para TikTok de México. Nació el 22 de febrero de 1929 en la Ciudad de México y falleció en la misma ciudad el 4 de diciembre de 2023.

Queta Lavat participó en muchas películas importantes, como Si me viera don Porfirio (1950), El hombre sin rostro (1950), Dos tipos de cuidado (1953), Tal para cual (1953) y El deseo en otoño (1972). También actuó en varias telenovelas, entre las que se encuentran Cruz de amor (1968), Encrucijada (1970), Corazón salvaje (1993), Clase 406 (2002-03), Rebelde (2004-06), Camaleones (2009-2010), Miss XV (2012), Corazón indomable (2013) y Qué pobres tan ricos (2013).

Datos para niños
Queta Lavat
Queta Lavat, circa 1950s.jpg
Queta Lavat c. 1950.
Información personal
Nombre de nacimiento Enriqueta Margarita Lavat Bayona
Nacimiento 22 de febrero de 1929
Ciudad de México, México
Fallecimiento 4 de diciembre de 2023
Ciudad de México, México
Causa de muerte Cáncer de mama
Sepultura Parroquia de la Santa Cruz del Pedregal
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Armando Carrillo Ruiz (matr. 1952)
Hijos 4
Familiares Jorge Lavat (hermano)
José Lavat (hermano)
María Elena Marqués (prima)
Información profesional
Ocupación
Años activa 1945-2023

Vida y Trayectoria de Queta Lavat

Primeros Años e Inicios en el Arte

Enriqueta Margarita Lavat Bayona nació el 22 de febrero de 1929 en la Ciudad de México. Sus padres fueron Francisco José Lavat Verastegui y Edelmira Bayona de Lavat. Tuvo hermanos que también se dedicaron a la actuación y al doblaje, como Jorge Lavat y José Lavat.

Desde pequeña, Queta mostró interés por el baile y el canto. Por ello, sus padres la inscribieron en una academia de baile. Allí conoció a otras futuras actrices como Blanca Estela Pavón y Silvia Derbez. Aunque al principio quería ser bailarina, cambió de opinión. En 1945, comenzó a trabajar narrando radionovelas en la estación XEJP, donde su voz fue muy bien recibida.

El Salto al Cine y la Fama

Su prima, María Elena Marqués, quien ya era actriz de cine, la invitó a participar como extra en la película Las colegialas (1946). Este fue el primer trabajo de Queta en el cine. En 1947, fue reconocida oficialmente como actriz en la película Ángel o demonio.

Durante el rodaje de la película La perla, su prima le presentó a Armando Carrillo Ruiz, un cinematógrafo. Se enamoraron y, después de ocho años de noviazgo, se casaron en 1952. Tuvieron cuatro hijos: Armando, Teresa, Enrique y Pablo. Pablo Carrillo se convirtió en un conocido comentarista de deportes. Queta y Armando estuvieron juntos hasta el fallecimiento de él en 1994.

Éxito en la Época de Oro del Cine Mexicano

A principios de los años cincuenta, Queta Lavat también incursionó en el teatro. Trabajó con actores importantes como Jorge Mistral y Miguel Manzano. También fue invitada por Manolo Fábregas a participar en obras como Divorciémonos y Ring, ring, llama el amor, junto a Silvia Pinal.

Aunque al principio le costaba estar frente a las cámaras, decidió seguir su carrera en el cine. Firmó un contrato para ser actriz de reparto en la Época de Oro del cine mexicano. Algunas de sus películas más destacadas de esa época fueron Soy charro de Levita (1949), El hombre sin rostro (1950), Si me viera don Porfirio (1950), Acá las tortas (1951), El derecho de nacer (1952) y Dos tipos de cuidado (1953). Esta última la consideraba su mejor película, donde actuó con Pedro Infante y Jorge Negrete. Con Jorge Negrete, Queta tuvo una gran amistad. Él la llamaba cariñosamente "arañita" porque le gustaba tejer en los descansos de las grabaciones.

Trayectoria en Televisión y Doblaje

En 1958, Queta Lavat debutó en la televisión con Un paso al abismo, una de las primeras telenovelas mexicanas. Al igual que sus hermanos, también fue una talentosa actriz de doblaje. Prestó su voz a personajes en series y películas extranjeras como Star Trek: The Original Series, I Dream of Jeannie, The Jetsons y Heidi.

Archivo:Queta Lavat and Polo Ortín in Santa Claus (1959) (1) (cropped)
Lavat con Polo Ortín (esquina derecha), en Santa Claus (1959).

Después de la Época de Oro del cine, Queta Lavat continuó actuando en papeles de apoyo en películas como Santa Claus (1959), María Isabel (1968) y Lagunilla, mi barrio (1981). Al mismo tiempo, siguió trabajando en televisión, destacando en telenovelas como Encrucijada (1970), Corazón salvaje (1993) y Alondra (1995).

Archivo:Enriqueta Lavat "Queta Lavat"
Lavat, en 2015.

A finales de los años noventa y principios de los dos mil, Queta Lavat se dedicó por completo a la televisión. Tuvo mucho éxito en telenovelas populares como Rosalinda (1999), La intrusa (2001), Clase 406 (2002-03), Rebelde (2004-06) y La rosa de Guadalupe (2008-2014). En la década de 2010, continuó en producciones como Amorcito corazón (2011), Como dice el dicho (2011), Miss XV (2012), Corazón indomable (2013) y Qué pobres tan ricos (2013-14). También fue reconocida por su trabajo en la obra de teatro Conversaciones con Mamá, por la que ganó un premio. Sus últimas apariciones en televisión fueron en Esta historia me suena (2020) y la telenovela S.O.S me estoy enamorando (2021).

En 2021, Queta Lavat se convirtió en la única actriz de la Época de Oro del cine mexicano en haber trabajado en todos los medios de comunicación: radio (desde 1945), televisión (desde 1958) y redes sociales. Fue la única artista de su generación en crear contenido para TikTok, lo que hizo para mantenerse activa y conectada con el público. También siguió participando en radionovelas para el Instituto Mexicano de la Radio (IMER).

Fallecimiento

Queta Lavat falleció el 4 de diciembre de 2023 en la Ciudad de México a los 94 años de edad, debido a complicaciones de salud. Sus restos fueron cremados y sus cenizas se entregaron a su familia. Dos días después, el 6 de diciembre, sus cenizas fueron depositadas en un nicho familiar en la Parroquia de la Santa Cruz del Pedregal.

Premios y Reconocimientos

Queta Lavat recibió varios premios a lo largo de su extensa carrera por su trayectoria y talento:

  • Choca de Oro (2012): Por 50 años de trayectoria.
  • Festival Internacional de Cine (2012): Esfera de la Luz por 69 años de trayectoria.
  • Diosas de Plata (2014): Diosa de Plata por 50 años de trayectoria.
  • Asociación Nacional de Actores (2016): Medalla Distintiva por 50 años de trayectoria.
  • Premios Ariel (2018): Ariel de oro por su trayectoria.
  • Premios Bravo (2018): Mejor Actriz de Teatro por Conversaciones con Mamá.
  • Premios TVyNovelas (2020): Nominada a Mejor primera actriz por La usurpadora.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Queta Lavat Facts for Kids

kids search engine
Queta Lavat para Niños. Enciclopedia Kiddle.