Pío Collivadino para niños
Datos para niños Pío Collivadino |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de agosto de 1869 Buenos Aires, ![]() |
|
Fallecimiento | 26 de agosto de 1945 Buenos Aires, ![]() |
|
Nacionalidad | argentina | |
Información profesional | ||
Área | Pintura post-impresionista | |
Alumnos | Ángel María de Rosa | |
Movimiento | Posimpresionismo | |
Miembro de | Academia Nacional de Bellas Artes | |
Pío Collivadino (nacido en Buenos Aires el 20 de agosto de 1869 y fallecido en la misma ciudad el 26 de agosto de 1945) fue un importante pintor, grabador y escenógrafo argentino. Fue reconocido por su talento y se convirtió en miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes.
Contenido
La vida y el arte de Pío Collivadino
Pío Collivadino nació en 1869 en el barrio de Barracas, en la ciudad de Buenos Aires. Desde joven mostró interés por el arte.
Sus estudios artísticos y viajes
Comenzó sus estudios de dibujo en una sociedad cultural llamada Societá Nazionale de Buenos Aires. En 1889, viajó a Roma, Italia, para seguir aprendiendo. Allí, en 1891, fue aceptado en la Accademia di San Luca, una prestigiosa academia de bellas artes. Se graduó siete años después, habiendo aprendido de maestros como Cesare Mariani. También colaboró en la decoración de importantes edificios en Italia.
En 1896, Pío Collivadino regresó a Argentina. Se hizo conocido por sus litografías, que son grabados hechos en piedra.
Reconocimientos internacionales y el Grupo Nexus
Entre 1903 y 1907, Collivadino participó en varias exposiciones internacionales en Venecia, Italia. Su pintura La hora del almuerzo (1903) ganó una medalla de oro, lo que fue un gran logro. También obtuvo medallas de oro y plata en la Exposición Universal de San Luis (1904) en Estados Unidos.
Estos éxitos lo impulsaron a explorar el Posimpresionismo, un estilo de pintura que estaba empezando a ser reconocido en Argentina. Se unió al Grupo Nexus, un grupo de artistas importantes. Collivadino era considerado el más viajado y moderno del grupo. Le interesaba mucho mostrar el contraste entre la Buenos Aires antigua y los cambios que traía la modernidad.
En 1905, recibió un honor de Italia, la Orden de la Corona. También se convirtió en miembro honorario de la Academia de Brera en Milán.
Su rol en la educación artística argentina
A pesar de sus éxitos internacionales, Collivadino siguió trabajando mucho en Argentina. Participó en muchos jurados de arte, ayudando a elegir las mejores obras. En 1908, fue nombrado Director de la Academia de Bellas Artes. Su trabajo fue muy destacado en la Exposición Internacional del Centenario en 1910. En los años siguientes, creó algunas de sus obras más famosas, como Usinas (1914).
Pío Collivadino también se dedicó al teatro. Creó su propio teatro llamado “La Higuerita”. Además, fue director de escenografía en el famoso Teatro Colón y llegó a ser presidente de su directorio.
Continuó siendo director de la Academia Nacional de Bellas Artes hasta su jubilación en 1935. Durante su tiempo allí, enseñó a muchos artistas que luego se hicieron muy conocidos, como Lino Enea Spilimbergo, Miguel Victorica, Raquel Forner, Héctor Basaldúa y Benito Quinquela Martín.
Ayudó a organizar la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón en 1939 y el Museo de Calcos y Escultura comparada en 1941. Fue director de la Escuela Prilidiano Pueyrredón hasta 1944. En ese momento, un nuevo gobierno lo obligó a retirarse.
Pío Collivadino falleció en Buenos Aires el 26 de agosto de 1945, a los 75 años.
Sus obras se encuentran en importantes museos de Argentina y de otros países. Fue un artista que siempre buscó que su arte fuera comprendido por la gente. No le gustaban los estilos de arte que consideraba demasiado complicados o difíciles de entender.
Se dice que en sus pinturas capturó "el perfume de otros tiempos", una sensación de nostalgia por lo que estaba cambiando.
El Museo Pío Collivadino
La familia de Pío Collivadino donó más de cien de sus obras a la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Estas obras incluyen pinturas al óleo, dibujos a lápiz, acuarelas, grabados y esculturas.
En 1992, la Universidad inauguró el Museo Pío Collivadino en una casa antigua en la ciudad de Banfield, provincia de Buenos Aires.
Desde 2010, el museo estuvo cerrado por un tiempo para restaurar y cuidar las obras. La Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) trabajó con la Universidad Nacional de San Martín para este proyecto.
En los años siguientes, se digitalizaron las obras y se prepararon para futuras exhibiciones. Finalmente, en 2018, el museo reabrió sus puertas al público.
Véase también
En inglés: Pío Collivadino Facts for Kids