Ángel María de Rosa para niños
Datos para niños Ángel María de Rosa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de febrero de 1888 Junín (Argentina) |
|
Fallecimiento | 26 de febrero de 1970 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina e italiana | |
Educación | ||
Educado en | Academia de Bellas Artes de Florencia | |
Alumno de | Pío Collivadino | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Ángel María de Rosa (nacido en Junín, Argentina, el 12 de febrero de 1888 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 26 de febrero de 1970) fue un talentoso artista. Se destacó principalmente como escultor, creando obras de arte en tres dimensiones.
Era conocido como el escultor de la serenidad por el estilo tranquilo y armonioso de sus creaciones. En su honor, el Museo Municipal de Arte Ángel María de Rosa en Junín lleva su nombre, conservando parte de su legado artístico.
Contenido
¿Quién fue Ángel María de Rosa?
Ángel María de Rosa fue un importante escultor argentino. Nació en Junín, provincia de Buenos Aires, en 1888. Desde joven mostró un gran interés por el arte. Su trabajo dejó una huella importante en la escultura de Argentina.
Sus primeros pasos en el arte
Ángel María de Rosa comenzó sus estudios de arte en la Sociedad Estímulo de Bellas Artes. Luego, continuó su formación en una academia ubicada en el Bon Marché. Allí tuvo la oportunidad de aprender de maestros reconocidos como Ernesto De la Cárcova y Pío Collivadino. Estos primeros años fueron clave para desarrollar su talento.
Estudios en Italia y regreso a Argentina
Para seguir perfeccionando su arte, Ángel María de Rosa viajó a Italia. Estudió en la Real Academia de Florencia hasta los 21 años. Después de eso, regresó a Buenos Aires. El gobierno argentino le otorgó una beca para continuar sus estudios. Así, pudo formarse en el Real Instituto Superior de Bellas Artes de Roma. Se graduó en 1913, demostrando su dedicación y habilidad.
Obras destacadas y reconocimientos
Una de las obras más importantes de De Rosa es el monumento a Leandro N. Alem. Esta escultura fue inaugurada en 1918 en la plaza del mismo nombre en Junín.
En 1928, Ángel María de Rosa presentó varias de sus obras en Roma. Estas esculturas estaban hechas de mármol y bronce, materiales que usaba con maestría. Ese mismo año, 21 de sus esculturas, la mayoría de bronce, se exhibieron en el Centro de Arte de Nueva York. Esta exposición se realizó al mismo tiempo que una muestra de pinturas de Benito Quinquela Martín.
A lo largo de su carrera, recibió varios premios importantes. En 1913, ganó el primer premio del Ministerio de Instrucción Pública de Italia. En 1915, obtuvo el primer premio en la Exposición Internacional de San Francisco por su obra "La Visionaria". También fue reconocido con diversos premios en los Salones Nacionales Argentinos durante la primera mitad del siglo XX.
Amistades en el mundo del arte
Ángel María de Rosa tuvo muchos amigos en el ambiente artístico. Entre ellos se encontraban Héctor Cartier, Juan Donato Comuni y Pío Collivadino, quien fue uno de sus primeros maestros. Su amistad con Benito Quinquela Martín fue muy especial. Gracias a las gestiones de Ángel María de Rosa, Quinquela Martín pudo exponer sus obras por primera vez en Roma.
Véase también
- Museo Municipal de Arte Ángel María de Rosa
- Ciudad de Junín