Pyxidanthera barbulata para niños
Datos para niños Pyxidanthera |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Dilleniidae | |
Orden: | Ericales | |
Familia: | Diapensiaceae | |
Género: | Pyxidanthera Michx. |
|
Especie: | Pyxidanthera barbulata Michx. |
|
Pyxidanthera es un género de plantas con flores que pertenece a la familia Diapensiaceae. Actualmente, se considera que tiene una única especie: Pyxidanthera barbulata. Esta planta es originaria de la costa este de Estados Unidos.
Se puede encontrar desde Long Island hasta Nueva Jersey, Virginia y Carolina del Sur. Algunos expertos creen que podría existir una segunda especie, Pyxidanthera brevifolia, pero otros piensan que ambas son variaciones de la misma planta.
Contenido
¿Qué es la Pyxidanthera?
La Pyxidanthera barbulata es una planta muy especial. Aunque su nombre pueda sonar a musgo, en realidad es un arbusto pequeño. Crece formando una especie de alfombra sobre el suelo.
¿Cómo crece esta planta?
Esta planta se desarrolla a partir de un rizoma, que es como un tallo subterráneo. De este rizoma, salen raíces y tallos nuevos que se extienden por el suelo. Sus hojas tienen forma de lanza y miden menos de un centímetro de largo.
Las flores de la Pyxidanthera barbulata son muy bonitas. Tienen sépalos de color rosa y pétalos blancos. Cada flor mide aproximadamente 0.5 centímetros de largo.
¿Dónde vive la Pyxidanthera barbulata?
Esta planta prefiere vivir en suelos secos y arenosos. A menudo se la encuentra creciendo bajo los pinos. Aunque puede aparecer en lugares con algo de humedad, está muy bien adaptada a las condiciones secas.
Adaptación a su entorno
La Pyxidanthera barbulata es una planta resistente. También puede vivir en hábitats donde ocurren incendios forestales de forma natural. Esto demuestra su gran capacidad para adaptarse a diferentes condiciones ambientales.
¿Quién descubrió la Pyxidanthera barbulata?
La Pyxidanthera barbulata fue descrita por primera vez por el botánico André Michaux. Él la dio a conocer en su libro Flora Boreali-Americana en el año 1803.
Véase también
En inglés: Flowering pixiemoss Facts for Kids