Purum Llacta (Cheto) para niños
Purum Llacta es un lugar muy antiguo en Perú, conocido como un sitio arqueológico. Su nombre viene del idioma quechua y significa "pueblo salvaje" o "pueblo del campo". Este lugar fue construido por una cultura llamada Chachapoyas, que vivió hace mucho tiempo en la región de la selva alta.
Contenido
Purum Llacta: Un Pueblo Antiguo de los Chachapoyas
Purum Llacta es un sitio arqueológico, lo que significa que es un lugar donde se encuentran restos de construcciones y objetos de civilizaciones antiguas. Aquí, los arqueólogos estudian cómo vivían las personas de la cultura Chachapoyas.
Dónde se Encuentra Purum Llacta
Este interesante lugar está en la Región Amazonas de Perú. Específicamente, se ubica en la provincia de Chachapoyas, en el Distrito de Cheto. Se encuentra en una montaña que también se llama Purum Llaqta. Es importante saber que hay otro sitio arqueológico con un nombre parecido, Purum Llaqta, pero ese está en el Distrito de Soloco. Son dos lugares diferentes, aunque cercanos.
La Cultura Chachapoyas y Purum Llacta
La cultura Chachapoyas fue un grupo de personas que vivieron en los Andes amazónicos de Perú desde el año 800 hasta el 1500 después de Cristo, aproximadamente. Eran conocidos por sus construcciones en lugares altos y difíciles de alcanzar, como montañas y acantilados. Purum Llacta es un ejemplo de cómo construían sus pueblos en armonía con la naturaleza.
¿Por Qué es Importante Purum Llacta?
Purum Llacta es muy importante porque nos ayuda a entender mejor la historia y la forma de vida de los Chachapoyas. Por su valor histórico y cultural, el sitio fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 2 de abril de 2003. Esto significa que es un lugar especial que debe ser protegido y conservado para las futuras generaciones.
Véase también
En inglés: Purunllacta (Cheto) Facts for Kids