Purum Llacta (Soloco) para niños
Purum Llacta es un importante sitio arqueológico de la antigua cultura Chachapoyas en Perú. Su nombre viene del quechua, donde purum o purun significa 'salvaje' o 'antiguo', y llaqta se refiere a 'pueblo', 'ciudad' o 'terreno'. Por eso, Purum Llacta se traduce como "pueblo viejo" o "pueblo antiguo". Este lugar se encuentra en la cima de un cerro, rodeado por la naturaleza. Las muchas construcciones que se ven allí nos hacen pensar que fue un pueblo con muchísimos habitantes en el pasado. Las edificaciones están hechas de piedra caliza, construidas sobre rocas naturales del lugar.
Contenido
¿Dónde se encuentra Purum Llacta?
Purum Llacta está ubicado en la Región Amazonas, en la provincia de Chachapoyas, específicamente en el Distrito de Soloco. Se encuentra al suroeste y muy cerca de otra zona arqueológica llamada Purum Llaqta, en el Distrito de Cheto.
¿Cómo llegar a este sitio arqueológico?
Este complejo arqueológico está a unos 4.5 kilómetros del pueblo de Soloco. Se puede llegar caminando aproximadamente una hora por caminos antiguos, ya sea por la ruta de Cachetin o por la ruta Gomal.
¿Cómo son las construcciones de Purum Llacta?
En la parte más alta de Purum Llacta, las construcciones de la entrada tienen muros muy fuertes. Hay una puerta principal en el lado suroeste, que mide cerca de un metro de ancho y tiene piedras puestas como escaleras.
Edificios circulares y detalles arquitectónicos
Una vez dentro, se pueden ver muchas construcciones con forma circular. Estas tienen detalles interesantes como nichos (espacios en la pared), puertas, cornisas (bordes que sobresalen) y piedras que parecen clavos.
Estructuras destacadas en el sitio
- En la parte norte, hay una construcción rectangular más grande, que está medio enterrada y tiene un techo de piedra. Su entrada es pequeña, como una puerta o ventana.
- Cerca de allí, hacia el noroeste, hay un muro muy grande y curioso que tiene una forma simétrica, entrando y saliendo.
- Al pie de este muro, hay una pequeña construcción semicircular de 80 centímetros de alto. Parece un vaso, más ancho arriba que en la base, y tiene un techo de piedra. También tiene pequeñas ventanas y un canal que va hacia abajo.
- Más al norte de estas construcciones, hay muchos edificios circulares.
- Al sur de las construcciones amuralladas, también hay muchos edificios.
- Para llegar a la cima del cerro, existe un torreón (una torre grande) al que se entra por unas escaleras.
- Al noroeste del torreón, hay una hermosa construcción circular que se parece a un horno, con una entrada pequeña, y está dentro del cerro.
- Al sur de este torreón, un poco más abajo, hay una abertura vertical que podría haber sido un escondite, un almacén o un lugar para escapar. Posiblemente era un camino subterráneo que llevaba a otros lugares.
- A un kilómetro de distancia, en línea recta hacia el noreste y a la misma altura, hay otro torreón en un cerro llamado Parjusha, que también tiene escaleras para subir.
¿Qué otras construcciones se encuentran en la parte baja?
En la parte baja de Purum Llacta, hay muchas construcciones. Algunas son rectangulares, lo que podría indicar que hubo influencia de la cultura Inca. Las construcciones circulares son típicas de los pueblos que vivieron antes de los Incas. Entre los edificios más importantes, hay uno rectangular que no tiene una puerta de entrada visible. También se han encontrado restos de canales y herramientas para moler, como batanes y morteros.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Purunllacta, Soloco Facts for Kids