robot de la enciclopedia para niños

Punta de Parra para niños

Enciclopedia para niños

Punta de Parra es un pueblo costero ubicado en la comuna de Tomé, en la provincia de Concepción, Región del Biobío en Chile. Se encuentra a unos 6 kilómetros de Tomé y a 23 kilómetros de la ciudad de Concepción, justo al lado de la Ruta CH-150 que conecta Concepción con Tomé.

La actividad principal de Punta de Parra es la forestal, lo que significa que se trabaja con la madera. Aquí hay plantas donde se corta y procesa la madera de los árboles. El pueblo cuenta con una escuela básica llamada "Punta de Parra" F-447 y un Club Deportivo. También hay instalaciones de Gendarmería de Chile, que es la institución encargada de la seguridad en los centros de cumplimiento.

El balneario de Punta de Parra es un lugar muy visitado por turistas. Ofrece una vista hermosa de la bahía de Concepción. Esta playa está a unos 2 kilómetros del pueblo y es conocida por su belleza natural. Está rodeada de vegetación, tiene arena blanca y gruesa, y sus aguas son tranquilas y claras, ideales para nadar y practicar deportes acuáticos. Para llegar a la playa, la entrada principal es a través de un lugar privado donde se debe pagar. También hay un camino desde el barrio Bellavista de Tomé, que antes era una vía de tren y ahora es usado por vehículos, bicicletas y personas a pie.

Historia de Punta de Parra

¿Por qué Punta de Parra fue importante en el pasado?

En el año 1751, la noche del 23 de mayo, un gran terremoto y un maremoto (una ola gigante causada por el terremoto) causaron mucha destrucción en la ciudad de Concepción. En ese tiempo, Concepción estaba ubicada donde hoy se encuentra Penco.

Después de este desastre, el 1 de septiembre de 1751, el gobernador de Chile, Domingo Ortiz de Rozas, pidió a las autoridades de Concepción que se reunieran. El objetivo era decidir si debían reconstruir la ciudad en el mismo lugar o buscar un sitio más seguro.

La votación para una nueva Concepción

Los habitantes propusieron cuatro lugares diferentes para trasladar la ciudad. El 19 de octubre se hizo una votación secreta. Los resultados mostraron que 68 personas votaron por la Loma de Parra, que era como se conocía a Punta de Parra en ese entonces. Otros lugares como el Valle de la Mocha y La Rinconada recibieron 23 votos cada uno, y Loma de Landa obtuvo 20 votos.

Aunque Punta de Parra fue el lugar más votado para reconstruir Concepción, el gobernador Ortiz de Rozas revisó la situación. Él consideró que, a pesar de que el lugar era alto y seguro, era "estrecho" y "no adecuado". Esto se debía a que en esa época no existía la tecnología para llevar agua desde los ríos que estaban mucho más abajo. Por esta razón, el gobernador anuló los resultados de la votación. Finalmente, el 25 de diciembre de 1751, se decidió que la ciudad de Concepción se trasladaría al Valle de la Mocha, donde se encuentra actualmente.

Archivo:Punta parra
Playa de Punta de Parra

Galería de imágenes

Véase también

  • Playa Negra (Penco)
  • Playa de Penco (Penco)
  • Caleta El Refugio (Penco)
  • Playa Lirquén (Penco)
  • Bellavista (Tomé)
kids search engine
Punta de Parra para Niños. Enciclopedia Kiddle.