robot de la enciclopedia para niños

Pungmul para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El “nongak”, arte escénico con músicas, danzas y rituales comunitarios de la República de Corea
UNESCO logo.svg UNESCO-ICH-blue.svg
Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco
Folk village - Korea.jpg
Pungmul es una tradición folclórica con elementos de música, danza y teatro.
Localización
País Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur
Datos generales
Tipo Cultural inmaterial
Identificación 00717
Región Asia y Pacífico
Inscripción 2014 (IX sesión)

El Pungmul es una tradición artística muy especial de Corea del Sur. Combina música de percusión, danza y canto. Generalmente, se presenta al aire libre con muchos artistas. Todos ellos se mueven sin parar.

El Pungmul nació de la vida en el campo y el trabajo en las granjas. Al principio, se hacía durante las tareas agrícolas. También era parte de las celebraciones de la luna y otros eventos de la comunidad. Hoy en día, su significado ha crecido. Se usa para expresar ideas de la comunidad y como una forma de arte escénico.

Los expertos antiguos llamaban a esta tradición Nongak, que significa "música de los agricultores". Este nombre se hizo popular durante un periodo histórico entre 1910 y 1945. La "Administración del Patrimonio Cultural" de Corea del Sur usa este término. Lo hace para reconocer esta tradición como un "Bien Cultural Inmaterial Importante". En Corea, se le conoce con muchos otros nombres. El Nongak coreano fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 27 de noviembre de 2014.

El Pungmul: Música y Danza Tradicional de Corea

¿Qué es el Pungmul?

El Pungmul es una expresión artística vibrante. Es una mezcla de sonidos, movimientos y voces. Se caracteriza por la energía de sus participantes. Todos ellos se mueven al ritmo de la música.

Esta tradición tiene raíces profundas en la vida rural. Era una forma de celebrar y unir a las personas. Con el tiempo, se ha adaptado. Ahora es una forma de arte que se disfruta en muchos lugares.

Instrumentos y Artistas del Pungmul

El sonido de los tambores es el corazón del Pungmul. Cada grupo tiene un líder. Este líder toca el kkwaenggwari (un gong pequeño que se lleva en la mano).

Los Tambores y Gongs

Además del kkwaenggwari, hay otros instrumentos importantes. Incluyen el janggu (un tambor con forma de reloj de arena). También está el buk (un tambor grande como un barril). Y el jing (un gong más grande). A veces, se añaden instrumentos de viento. Estos pueden ser el t'aepyongso (también llamado hojeok o nalari) y el nabal.

Bailarines y Actores

Junto a los músicos, hay bailarines. Ellos a menudo tocan el sogo. Es un tambor muy pequeño con un sonido suave. Los bailarines hacen movimientos complejos y acrobacias.

También están los japsaek. Son actores que se visten como personajes divertidos de los pueblos antiguos. Bailan e invitan al público a participar. Así, la línea entre los artistas y la audiencia se vuelve borrosa. A veces, el Pungmul incluye minyo (canciones tradicionales). La gente del público canta y baila con entusiasmo. La mayoría de los minyo se cantan al ritmo de los tambores. Usan patrones rítmicos especiales del Pungmul.

La Vestimenta Colorida del Pungmul

Los bailarines y actores de Pungmul usan trajes muy coloridos. La gorra más común es una versión floral del kkokkal budista. Los artistas más experimentados a veces usan sangmo. Son gorros con cintas largas. Los bailarines las hacen girar con movimientos de cabeza. Crean diseños muy bonitos en el aire.

El Pungmul como Patrimonio Cultural

El reconocimiento del Pungmul por la Unesco es muy importante. Ayuda a preservar esta tradición. Asegura que las futuras generaciones puedan disfrutarla. Es un tesoro cultural de Corea del Sur.

Véase también

  • Cultura de Corea
  • Namsadang, un grupo de artistas viajeros que incluye pungmul en sus presentaciones.
  • Samulnori
kids search engine
Pungmul para Niños. Enciclopedia Kiddle.