Puigcerver (Senterada) para niños
Datos para niños Puigcerver |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Vista de Puigcerver desde el sudeste.
|
||
Ubicación de Puigcerver en España | ||
Ubicación de Puigcerver en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Pallars Jussá | |
• Municipio | Senterada | |
Ubicación | 42°19′09″N 0°56′50″E / 42.3191, 0.947308 | |
• Altitud | 996.8 m | |
Población | 5 hab. (2024) | |
Puigcerver es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Senterada. Se encuentra en la comarca del Pallars Jussá, dentro de la provincia de Lérida, en España. Está ubicado a solo un kilómetro al sureste de Senterada.
Contenido
Descripción de Puigcerver
Puigcerver se sitúa en la punta de una colina. Desde allí, se puede ver el valle del río Flamisell. El pueblo está al este de este valle, un poco más alto que Senterada.
¿Cómo llegar a Puigcerver?
Para llegar a Puigcerver, debes tomar un camino desde el pueblo de Senterada. Este camino empieza al final de la Avenida del Flamisell. Luego, cruza el río y sube con curvas durante unos cuatro kilómetros hasta llegar al pueblo.
¿Cómo es el pueblo?
El pueblo de Puigcerver está casi todo en ruinas. Antiguamente, tenía una forma cerrada en su parte oeste. Una calle principal recorría la cresta de la colina, desde donde llegaba el camino. Cerca de la entrada del pueblo estaban la iglesia y una casa importante llamada Casa Gasset. Otra casa destacada, que quizás fue parte de un antiguo castillo, se encuentra en el extremo del pueblo, casi al borde de un acantilado.
La iglesia de San Salvador
La iglesia de Puigcerver se llama San Salvador. Antes, dependía de la iglesia de Santa María de Gracia de Senterada. Tenía una torre para las campanas en una esquina, pero se cayó a mediados del siglo XX. Esto causó que una parte de la iglesia también se derrumbara. Hoy en día, toda la iglesia está en ruinas. Además, en Casa Gasset hay una pequeña capilla dedicada a la Virgen del Carmen.
El significado del nombre de Puigcerver
El nombre "Puigcerver" tiene un significado especial. Es una palabra compuesta que viene del catalán. "Puig" significa "monte" o "montañita", refiriéndose a una elevación no muy alta. "Cerver" viene de "ciervos". Esto nos dice que el lugar era una "montañita de los ciervos". Antiguamente, había muchos ciervos de diferentes tipos en los Pirineos.
La historia de Puigcerver
La historia de Puigcerver nos muestra cómo ha cambiado a lo largo del tiempo.
¿Cuánta gente ha vivido en Puigcerver?
En el año 1831, Puigcerver y un lugar cercano llamado Lluçà tenían juntos 25 habitantes. En ese tiempo, el dueño de la zona era el Marqués de Pallars.
Un diccionario de geografía de 1845, escrito por Pascual Madoz, describía Puigcerver como un lugar con clima frío y vientos del norte. En ese momento, el pueblo tenía seis casas. El terreno era montañoso y seco. Había bosques de robles y encinas. La gente cultivaba trigo, cebada, manzanas y peras. También criaban ovejas, cabras, cerdos y vacas. Para cazar, encontraban conejos, perdices y liebres. En total, vivían 97 personas en 16 familias.
Hacia el año 1900, se registraron 10 edificios y 26 habitantes en Puigcerver. En 1970, la población bajó a cinco personas. En 1981, subió a seis, pero en 2005 volvió a ser de cinco. El pueblo llegó a estar completamente vacío y abandonado. Sin embargo, en los últimos años, algunos jóvenes artesanos se han mudado allí. Esto ha ayudado a que el pueblo recupere un poco de vida.