robot de la enciclopedia para niños

Puerto de Posadas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto de Posadas
Costanera2.jpg
Ubicación
País Bandera de Argentina Argentina
Ubicación Posadas, Misiones
Datos generales
Ámbito Nacional
Inauguración 1914
Tipo Fluvial

El puerto de Posadas fue un importante puerto fluvial ubicado en la ciudad de Posadas, la capital de la provincia de Misiones, en Argentina. Se encontraba a orillas del río Paraná. Este puerto dejó de existir debido a la subida del nivel del agua del río, causada por la construcción de la represa de Yaciretá.

Historia del Puerto de Posadas

¿Cuándo se inauguró el puerto?

El puerto de Posadas fue inaugurado en el año 1914. Estaba situado en el kilómetro 1583 de la margen izquierda del río Paraná.

¿Cómo fue la evolución del puerto?

El 21 de septiembre de 1937, el puerto pasó a ser propiedad del Estado Nacional de Argentina. Esto se hizo mediante el pago de quinientos mil pesos. Al principio, el puerto tenía una infraestructura limitada. Con el tiempo, se mejoró con la construcción de un muelle de madera y un gran cobertizo para guardar mercancías. En este puerto atracaban lanchas que transportaban pasajeros entre Posadas y la ciudad vecina de Encarnación, en Paraguay. Para construirlo, se usaron piedras de un lugar cercano llamado Cerro Pelón, que sirvieron para rellenar la costa y ganar terreno al río.

¿Cuál fue la época de mayor actividad del puerto?

El puerto de Posadas tuvo su mejor momento entre los años 1920 y 1930. Durante esa época, más de 200 embarcaciones lo utilizaban. En 1940, después de 30 años de ser operado por una empresa privada, el Estado Nacional volvió a tomar el control del puerto. Se realizaron trabajos para construir un nuevo muelle. Alrededor de 1946, se abrió un hidropuerto. Esto permitía que hidroaviones (aviones que pueden aterrizar y despegar en el agua) conectaran Posadas con Buenos Aires.

¿Por qué el puerto dejó de funcionar?

La década de 1940 fue la última de gran actividad para el puerto. Después de eso, su importancia empezó a disminuir. El transporte por río fue reemplazado por el transporte terrestre, como camiones y autobuses. En 1980, la flota de barcos del Estado se privatizó, y la actividad en el río casi desapareció. La construcción del puente San Roque González de Santa Cruz, que une Posadas con Encarnación, también redujo mucho la necesidad de la navegación fluvial. Todo esto hizo que la actividad portuaria decayera hasta desaparecer por completo.

Características del Puerto de Posadas

¿Cómo estaba construido el puerto?

El puerto de Posadas tenía dos muelles: uno alto y otro bajo. Ambos estaban hechos principalmente de hormigón armado. Tenían protecciones de madera cada cinco metros para los barcos. Los barcos con un calado (la parte del barco que está bajo el agua) de más de 12 o 13 pies podían atracar y desatracar allí.

¿Qué tamaño y capacidad tenía el puerto?

El puerto ocupaba una superficie total de 12.360 metros cuadrados. Contaba con dos grandes almacenes para guardar mercancías. Uno de ellos medía 25,50 metros de largo por 10,15 metros de ancho y 5 metros de alto, con una capacidad de 1294 metros cúbicos. El otro era más grande, con 50,50 metros de largo, 15,25 metros de ancho y 7 metros de alto, y una capacidad de 5385 metros cúbicos. El puerto también tenía un sistema especial para combatir incendios.

Galería de imágenes

kids search engine
Puerto de Posadas para Niños. Enciclopedia Kiddle.