robot de la enciclopedia para niños

Puerto de Avilés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto de Avilés
Puerto de Avilés 01.jpg
Barco en la dársena de San Agustín.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
División Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
Localidad Avilés
Coordenadas 43°35′00″N 5°56′00″O / 43.58333333, -5.93333333
Datos generales
Ámbito Internacional
Tipo Marítimo
Actividades Comerciales: transporte de mercancías y pasajeros, actividades pesqueras y puerto deportivo.
Operador Autoridad Portuaria de Avilés
Mapa de localización
Puerto de Avilés ubicada en Asturias
Puerto de Avilés
Puerto de Avilés
Ubicación en Asturias
Sitio web oficial

El puerto de Avilés es un importante puerto marítimo ubicado en Avilés, una ciudad en Asturias, España. Se encuentra a ambos lados de la ría de Avilés, que es como un brazo de mar que se adentra en la tierra. Sus aguas están conectadas con el mar Cantábrico.

Este puerto tiene varios muelles donde los barcos pueden atracar. Algunos de los más grandes e importantes son la dársena de San Agustín, el muelle de Raíces y la dársena de San Juan de Nieva.

Cada año, la cantidad de mercancías que pasan por este puerto aumenta. Es muy importante para el transporte de materiales como el aluminio, el acero y la chatarra para grandes fábricas cercanas. También es el puerto pesquero más grande de toda la región, superando a otros puertos en la cantidad de pescado que se descarga.

Además de las actividades comerciales y pesqueras, la Autoridad Portuaria de Avilés también se encarga del puerto deportivo. Este puerto deportivo está junto a la zona de pesca, cerca del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, y es un lugar donde se guardan y reparan barcos de recreo.

Instalaciones del Puerto de Avilés

El puerto de Avilés cuenta con diversas instalaciones para manejar el tráfico de barcos y mercancías.

Muelles Principales

Los muelles son las estructuras donde los barcos amarran para cargar o descargar.

  • Dársena de San Agustín: Una de las zonas más amplias para el atraque de barcos.
  • Muelle pesquero: Aquí se encuentra la lonja, que es el mercado donde se vende el pescado recién capturado.
  • Muelle de Raíces: Otro muelle importante para el movimiento de mercancías.
  • Muelle de Inespal: Utilizado para el transporte de materiales específicos.
  • Dársena de San Juan de Nieva: Una dársena grande que facilita las operaciones portuarias.

Equipos y Almacenamiento

Para mover y guardar las mercancías, el puerto dispone de:

  • Grúas: Hay 12 grúas eléctricas que pueden levantar entre 6 y 30 toneladas de peso. También hay una grúa móvil más grande que puede levantar hasta 63 toneladas.
  • Depósitos: El puerto tiene grandes áreas para almacenar mercancías. Cuenta con 271.631 metros cuadrados de depósitos al aire libre y 27.000 metros cuadrados de depósitos cubiertos.

Movimiento de Mercancías

El puerto de Avilés ha visto un crecimiento constante en el volumen de mercancías que maneja. Por ejemplo, en 1991 se movieron más de 3 millones de toneladas de mercancías, y para 2012, esta cifra superó los 5 millones de toneladas. Esto demuestra la importancia del puerto para el comercio y la industria de la región.

Características del Canal de Entrada

El canal de entrada es la parte del mar que permite a los barcos llegar al puerto.

  • Orientación: El canal está orientado hacia el Noroeste.
  • Anchura: Tiene unos 103 metros de ancho.
  • Profundidad: En marea baja, el canal tiene una profundidad de aproximadamente 12,80 metros, lo que permite el paso de barcos grandes.
  • Fondo: El fondo del canal está compuesto principalmente de arena, arcilla dura y roca.
  • Corriente: La corriente máxima registrada en el canal es de 2,25 nudos, que es la velocidad a la que se mueve el agua.
kids search engine
Puerto de Avilés para Niños. Enciclopedia Kiddle.