Puerta del Arroyo para niños
La Puerta del Arroyo o Arco del Arroyo es una parte de la antigua muralla que rodeaba la ciudad de Jerez de la Frontera, en la región de Andalucía, España. Es una de las entradas que se abrieron mucho tiempo después de que se construyera la muralla principal.
Contenido
Historia de la Puerta del Arroyo
¿Cuándo se construyó la Puerta del Arroyo?
Esta puerta, que también era conocida como Puerta Nueva, se construyó por primera vez en el año 1500. Con el tiempo, fue mejorada y arreglada en dos ocasiones importantes: en 1588 y en 1763.
¿Por qué la Puerta del Arroyo se volvió tan importante?
En 1787, otra puerta importante de la ciudad, la puerta de Rota, fue derribada. Después de eso, la Puerta del Arroyo se convirtió en la entrada más usada y concurrida de la ciudad, ganando mucha importancia para los habitantes y visitantes.
¿De dónde viene el nombre "del Arroyo"?
El nombre de la puerta viene de un pequeño arroyo o riachuelo que pasaba cerca de la plaza que está al lado. Este arroyo tenía aguas que no eran muy limpias y cruzaba la muralla. Sin embargo, durante las obras de ampliación de la puerta en 1588, este arroyo fue cubierto por completo.
Características de la Puerta del Arroyo
¿Qué hay cerca de la Puerta del Arroyo?
Justo al lado de la Puerta del Arroyo se encuentra la Capilla de la Antigua, un lugar de culto con mucha historia.
¿Qué dicen las lápidas de la puerta?
Dentro del arco de la puerta, hay dos placas de piedra, llamadas lápidas. Estas lápidas fueron colocadas en 1588 y 1765. En ellas se pueden leer mensajes que nos cuentan sobre las obras que se hicieron en la puerta y quiénes estaban a cargo en ese momento.
La lápida de 1588 menciona que la ciudad de Jerez mandó cubrir el arroyo y arregló la plaza y la puerta. Dice que la obra se terminó cuando Don Fernando de Vera era el Corregidor (una especie de alcalde o gobernador) y Don Rafael López de Espínola y Francisco Martínez de Cea eran los diputados.
La lápida de 1765 cuenta que el arco de la puerta fue reconstruido. En ese momento, el Corregidor de la ciudad era el Señor Don Martín López de Roxas y Teruel, y los diputados eran Don Joseph Astorga y Don Joseph Bernal.