Puerta de Toledo (Zaragoza) para niños
Datos para niños Puerta de Toledo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | Puerta de la ciudad y estructura arquitectónica desaparecida | |
Uso | puerta de la ciudad y prisión | |
Estado | demolido o destruido | |
Parte de | puertas de Zaragoza | |
Localización | Zaragoza (España) | |
Coordenadas | 41°39′23″N 0°52′55″O / 41.656505555556, -0.88200833333333 | |
Demolición | 1842 | |
Nombrado por | Toledo | |
El arco de Toledo fue una importante puerta de la ciudad de Zaragoza, en España. Esta estructura histórica fue demolida a mediados del siglo XIX.
¿Qué fue la Puerta de Toledo?
La Puerta de Toledo era una de las entradas principales a la antigua ciudad de Zaragoza. Se encontraba en la parte oeste, al final de la calle Mayor. Estaba ubicada entre el mercado y la plaza del Justicia, lugares muy concurridos en aquella época.
¿Cómo era su estructura?
La Puerta de Toledo era un gran arco construido con ladrillos. A los lados del arco, tenía dos grandes torres. Estas torres ayudaban a proteger la entrada de la ciudad. Era una construcción imponente y muy visible.
¿Qué historias se cuentan sobre ella?
Dentro de los muros de esta puerta, se dice que estuvo detenido Antonio Pérez, quien fue un importante ministro del rey Felipe II. Antonio Pérez fue llevado allí por Juan de Lanuza, una autoridad de la región. Esto ocurrió gracias a unas leyes especiales que tenía Aragón en ese tiempo.
La Puerta de Toledo, con el paso del tiempo, se fue deteriorando. Finalmente, en el año 1842, el Ayuntamiento de Zaragoza decidió derribarla. En ese momento, la estructura ya estaba en ruinas.
¿Dónde podemos verla hoy?
Aunque la Puerta de Toledo ya no existe, podemos conocerla a través de dibujos históricos. Existe un dibujo muy conocido de esta puerta, hecho por el artista Cecilio Pizarro. Este dibujo forma parte de la colección del Museo del Prado, uno de los museos más importantes de España.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Puerta de Toledo (Zaragoza) Facts for Kids