robot de la enciclopedia para niños

Puente romano de Villarta de San Juan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente romano de Villarta de San Juan
Puente Romano 2 Villarta de San Juan.jpg
Tipo Puente
Catalogación bien de interés cultural
Localización Villarta de San Juan (España)
Coordenadas 39°14′36″N 3°25′40″O / 39.243471, -3.427652
Cruza Cigüela
Material piedra

El puente romano de Villarta de San Juan es una construcción muy antigua que se encuentra en el pueblo de Villarta de San Juan, en la provincia de Ciudad Real, España. Este puente cruza el río Cigüela, que es un afluente del río Guadiana. Es un monumento muy importante y está protegido como un Bien de Interés Cultural.

El Puente Romano de Villarta de San Juan

Este puente tiene un origen muy antiguo, ¡se construyó por primera vez en la época de los romanos! Sin embargo, a lo largo de los años, especialmente en la Edad Media, fue reparado y reforzado. Era un punto clave en una antigua calzada romana que conectaba dos ciudades importantes: Consaburus y Laminio.

Mucha gente lo conoce como "el Puente Viejo". Se encuentra cerca de la antigua carretera nacional que iba de Madrid a Cádiz. El puente tiene una forma curva de unos 500 metros de largo.

¿Cómo es el Puente?

El puente es muy largo, mide aproximadamente 500 metros de largo y unos 5 metros de ancho. Lo más curioso es que tiene 46 arcos, llamados "ojos", y ¡todos son diferentes! Esto demuestra que los constructores conocían muy bien el terreno. Sabían cómo el río se movía por la zona pantanosa y diseñaron el puente para que el agua fluyera correctamente.

Hace poco, durante unas obras de restauración, se descubrieron los últimos cuatro arcos que estaban escondidos. Antes estaban cubiertos por escombros o por trabajos que se hicieron en 1920, cuando se construyó la carretera de Andalucía. Es posible que haya más arcos bajo la carretera, pero esos ya no se pueden recuperar.

Detalles de su Construcción

El puente está dividido en dos partes principales. En la primera parte hay 19 arcos y en la segunda, 27. En la segunda parte, hay dos zonas cuadradas que sobresalen, llamadas "apartaderos". Miden unos 12 por 5,5 metros y están separadas por unos 140 metros. Servían como lugares para descansar o para que se cruzaran los carros.

En el lado opuesto, entre los apartaderos, hay una pequeña estructura triangular llamada "tajamar". Su función era desviar la fuerza del agua cuando el río crecía mucho. Así, protegía la estructura del puente y ayudaba a que fuera más estable.

Un Monumento Protegido

Debido a su gran valor histórico y arquitectónico, el puente romano de Villarta de San Juan fue declarado "monumento histórico-artístico de carácter nacional" el 30 de noviembre de 1983. Esta declaración se publicó oficialmente el 14 de febrero de 1984.

Hoy en día, sigue siendo un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un tesoro de nuestro patrimonio y está protegido por la ley para que se conserve para las futuras generaciones.

kids search engine
Puente romano de Villarta de San Juan para Niños. Enciclopedia Kiddle.