Puente del Ajolí para niños
Datos para niños Puente del Ajolí |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 37°08′02″N 6°27′52″O / 37.1340154, -6.4643148 | |
Características | ||
Tipo | Puente de carretera | |
Mapa de localización | ||
El Puente del Ajolí es un puente muy conocido que cruza el arroyo del Ajolí. Se encuentra en el municipio de Almonte, en la provincia de Huelva, España. Este puente marca el límite natural entre la aldea de El Rocío y una zona protegida llamada Coto del Rey. Es muy importante porque es un paso obligatorio para muchas hermandades que van en peregrinación a la ermita del Rocío. Al cruzarlo, los peregrinos pueden ver la ermita a lo lejos.
Contenido
¿Cómo era el Puente del Ajolí original?
Tradicionalmente, el Puente del Ajolí era un puente antiguo hecho de madera. Tenía una estructura sencilla, apoyada sobre vigas de hierro y con una base de hormigón. Se decía que el sonido de sus maderas al pasar las carretas de los peregrinos era parte de su encanto.
¿Qué pasó con el antiguo puente?
Aunque el arroyo del Ajolí no suele llevar mucha agua, en el año 2003 hubo lluvias muy fuertes. Estas lluvias hicieron que el nivel del agua subiera mucho y el viejo puente de madera fue arrastrado por la corriente.
¿Cómo es el Puente del Ajolí actual?
Después de que el puente antiguo fuera destruido, se construyó uno nuevo. Este nuevo puente es de acero, pero está cubierto de madera para que se parezca al anterior y se integre bien con el paisaje natural. En el suelo del puente, se grabaron los nombres de las hermandades que lo cruzan.
El puente actual mide veinte metros de largo y seis metros de ancho. Su estructura se elevó medio metro más que el puente anterior. Esto se hizo para evitar que una posible crecida del arroyo lo afecte de nuevo.
¿Qué tradiciones se realizan en el puente?
Desde hace mucho tiempo, las hermandades que llegan al puente suelen detenerse allí. Rezan una oración especial llamada la Salve para dar gracias por haber terminado su camino. Además, mientras cruzan el puente, los peregrinos cantan y bailan sevillanas, mostrando su alegría al ver que la ermita está muy cerca.