Puente de los Alemanes para niños
El Puente de los Alemanes, también conocido como el puente de Santo Domingo, es un puente pequeño que el Imperio Alemán regaló a la ciudad de Málaga, en España. Fue construido en el año 1909.
Datos para niños Puente de los Alemanes |
||
---|---|---|
Puente de los Alemanes e iglesia de Santo Domingo desde el Pasillo de Santa Isabel (margen este del Guadalmedina).
|
||
Ubicación | ||
País | España | |
Localidad | Málaga | |
Coordenadas | 36°43′10″N 4°25′32″O / 36.71932539, -4.425557834 | |
Características | ||
Tipo | Puente peatonal y Puente | |
Cruza | Guadalmedina | |
N.º de vanos | 1 | |
Largo | 40 m | |
Historia | ||
Construcción | 1909 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Málaga (capital)
|
||
Contenido
Historia del Puente de los Alemanes
La historia de este puente es muy interesante y muestra la amistad entre dos países.
Un acto de ayuda en el mar
Todo comenzó el 16 de diciembre de 1900. En esa fecha, una fragata (un tipo de barco de guerra) alemana llamada SMS Gneisenau tuvo un accidente. Chocó contra el muelle del puerto de Málaga debido a una fuerte tormenta.
Muchos habitantes de Málaga, sin dudarlo, se lanzaron al agua para ayudar a los marineros alemanes. Lamentablemente, algunos de estos valientes malagueños perdieron la vida al intentar rescatar a otros. Por este acto de gran generosidad y valentía, la ciudad de Málaga recibió un título especial: Muy Hospitalaria. Este título aún se puede ver en el escudo de la ciudad.
La gran riada y la ayuda alemana
Años después, entre el 23 y 24 de septiembre de 1907, el río Guadalmedina sufrió una gran crecida. Esta inundación, conocida como la "gran riada de 1907", causó la destrucción de varios puentes en Málaga.
Cuando la noticia de esta catástrofe llegó a Alemania, el emperador Guillermo II y el pueblo alemán decidieron ayudar. Recogieron dinero para que Málaga pudiera recuperarse de los daños. Con ese dinero que se recaudó, se construyó el Puente de los Alemanes.
En el puente hay una placa que recuerda este gesto de amistad. Dice:
Alemania donó a Málaga este puente agradecida al heroico auxilio que la ciudad prestó a los náufragos de la fragata de guerra Gneisenau.
Restauraciones y cambios importantes
En 1982, el puente estaba bastante deteriorado. El alcalde de Málaga en ese momento, Pedro Aparicio, pidió ayuda al gobierno de Alemania Occidental para restaurarlo. La ayuda fue concedida, y las obras se realizaron entre 1983 y 1984. Se colocó una nueva placa para agradecer esta segunda ayuda.
En 1992, el puente fue movido de su lugar original. Se cambió su posición para que quedara en un ángulo de 90 grados con respecto a la Iglesia de Santo Domingo.
En 2009, se celebró el centenario de la construcción del puente. A esta celebración asistieron el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y representantes del Consulado Alemán, entre otras personas importantes.