Puente de la Unión (Dueñas) para niños
Datos para niños Puente de la Unión |
||
---|---|---|
![]() Vista del puente hacia 1867
|
||
Tipo | Puente atirantado | |
Localización | Dueñas (España) | |
Coordenadas | 41°52′00″N 4°32′10″O / 41.866733333333, -4.5362083333333 | |
Construcción | 1845 | |
Inauguración | 1 de junio de 1845 | |
Cruza | Pisuerga | |
Número de vanos | 1 | |
Destrucción | c. 1924 | |
Altura | 8,8 metros | |
Longitud | 72,7 metros | |
Anchura | 5,6 metros | |
El Puente de la Unión, también conocido como Puente Colgado de Dueñas, fue una importante construcción sobre el río Pisuerga en la localidad de Dueñas, en la provincia de Palencia, España. Fue construido a mediados del siglo XIX y sirvió para conectar diferentes zonas.
Contenido
Historia del Puente de la Unión
¿Cuándo y quién construyó el puente?
El puente fue construido en el año 1845. El proyecto estuvo a cargo del ingeniero de caminos Andrés de Mendizábal. También participó en su diseño Calixto de Santa Cruz.
Fue inaugurado el 1 de junio de 1845. Al principio, se le llamó "Puente de la Unión". Este nombre hacía referencia a la unión de los ríos Carrión y Pisuerga, que se juntan un poco más arriba del puente.
¿Cómo fue la vida útil del puente?
Durante 29 años, hasta 1874, el puente fue cuidado por el municipio de Dueñas. Después de esa fecha, el Estado español se hizo cargo de su mantenimiento.
En septiembre de 1883, una parte del puente, la plataforma por donde se pasaba, se quemó en un incendio. Un año después, se colocó una nueva plataforma para que pudiera seguir en uso.
¿Cuándo desapareció el puente original?
El puente original dejó de existir alrededor de 1924. En ese año, comenzaron las obras para construir un puente nuevo en el mismo lugar. Aunque se pensó en aprovechar gran parte de la estructura antigua, al final se usó menos de lo planeado.
Características del Puente Colgado de Dueñas
¿Dónde estaba ubicado el puente?
El Puente Colgado de Dueñas se encontraba sobre el río Pisuerga. Estaba en la carretera que iba de Esguevillas a Dueñas, a más o menos un kilómetro de Dueñas.
¿Cuáles eran las dimensiones del puente?
El puente tenía una longitud de 72,70 metros. Su ancho total era de 5,6 metros. Estaba dividido en tres partes:
- Una zona central de 4,12 metros de ancho para el paso de carruajes y animales.
- Dos zonas laterales de 0,80 metros de ancho cada una, que eran los andenes o aceras para las personas.
¿Cómo estaba construido el puente?
Las bases del puente, llamadas estribos, estaban hechas de piedra tallada y llegaban hasta la altura de la plataforma. Sobre cada estribo se levantaban unos pilares, también de piedra, que medían 7,70 metros de alto.
La plataforma del puente, hecha de madera de pino de Soria, se encontraba a 8,80 metros por encima del nivel bajo del agua. Esta plataforma estaba sostenida por 126 barras de metal llamadas péndolas. Estas péndolas colgaban de ocho cables principales, que eran muy fuertes.
Los cables se unían y pasaban sobre unos rodillos de metal que estaban en la parte superior de los pilares. Luego, los cables se conectaban a unas piezas de anclaje que los sujetaban firmemente a la estructura de piedra del puente. Esto aseguraba que el puente fuera estable y resistente.